-
Trata en primer lugar los esquemas. Al principio los esquemas son comportamientos reflejos, pero posteriormente incluyen opiniones acerca del contexto social del aprendizaje tienen un impacto importante en las actuales prácticas
-
Esta teoría nos aconseja observa a gente con problemas que está intentando afrontar un problema similar al nuestro de manera más productiva y así tomar ejemplo.
-
consiste en llevar a quien habla, seguro de que sabe de qué habla, hasta la ignorancia que se oculta en ese supuesto saber. Para ello, Sócrates, <<que solo sabe que no sabe nada>>, se esconde ingenuamente en ese no-saber para dejar al otro ante su propia perplejidad. Solo en el reconocimiento de la propia ignorancia se es capaz de llegar al conocimiento.
-
Es una corriente de la psicología inaugurada por John B. Watson (1878-1958) que defiende el empleo de procedimientos estrictamente experimentales para estudiar el comportamiento observable
-
En 1948, Shannon y Weaver lanzaron una teoría matemática de la comunicación. Su primera versión apareció en el Bell System Technical Journal de octubre de 1948, perteneciente a la Bell Telephone Laboratories, organización a la que Shannon se encontraba procesionalmente ligado.
-
Destacó el valor de la cultura y el contexto social, que veía crecer el niño a la hora de hacerles de guía y ayudarles en el proceso de aprendizaje.
-
El conductismo nace oficialmente en 1913, año en que J. B. Watson publicaba un artículo programático con el título Psicology as the Behaviorist Views It. Sin embargo, como han observado muchos, Watson fue más bien el organizador, el radical propugnador y el hábil divulgador de una serie de ideas y temas que hacía tiempo iban madurando.
-
las ideas son modelos de las cosas o también las cosas mismas en su estado de perfección. Por ello la idea no puede aprehenderse sensiblemente sino que su visibilidad depende de la mirada interior.
-
La realidad, es aquello que es y existe, es lo que Aristóteles denomina sustancia. Toda sustancia es algo concreto y por lo tanto, se encuentra en su lugar y momento determinado; es decir, forma parte del mundo sensible y material.
-
Es guiado por la idea determinada, por el conocimiento ideal, mientras que el empirismo, se origina en los hechos concretos
-
TEORÍA Y DESCRIPCIÓN DE LA MISMA.
El condicionamiento clásico es un tipo de aprendizaje y comportamiento que consiste en aparear un estímulo natural con su respuesta natural y conectarlo con un segundo estímulo para generar una respuesta que no se da naturalmente, de otra manera el condicionamiento clásico es el mecanismo más simple por el cual los organismos pueden aprender acerca de las relaciones entre estímulos y cambiar su conducta en conformidad con las mismas. -
Dividió el proceso de aprendizaje en respuestas operantes y estímulos reforzantes, lo que condujo al desarrollo de técnicas de modificación de conducta en el aula. Trato la conducta en términos de reforzantes positivos (recompensa) contra reforzantes negativos (castigo).