-
Edward Thorndikez.
El condicionamiento operante o instrumental es el término que se emplea para referirse al método de aprendizaje que se produce a través de la asociación de refuerzos (recompensas) y castigos con una determinada conducta. De esta forma se lleva a cabo una asociación entre el comportamiento y la consecuencia de este. -
Lev Vygotsky.
Sienta las bases de una teoría explicativa del desarrollo infantil en la que enfatiza fundamentalmente, dos aspectos: la importancia de las funciones psíquicas superiores y el papel que la interacción con los otros desempeña en el desarrollo de éstas. -
Jean Piaget.
Las personas asimilan lo que están aprendiendo bajo el prisma de los conocimientos previos que tienen en sus estructuras cognitivas y de esta manera se consigue: Mantener, ampliar y modificar la estructura cognitiva. -
B. Frederic Skinner.
Fue la primera persona responsable del desarrollo de un tipo de condicionamiento que los padres, los maestros, los entrenadores de animales y otros utilizaron a menudo para moldear una conducta deseada. Propone el refuerzo positivo, el refuerzo negativo y el castigo. -
Ivan Pavlov.
Demostró el condicionamiento clásico, un tipo de aprendizaje en el cual una persona o animal aprende a responder a un estímulo que originalmente no solicitaba tal respuesta, después de que el estímulo se asocia repetidamente con otro estímulo que de ordinario sí la solicita. -
Jerome Brunner.
Sostiene que en el proceso de conocer y aprender el ser humano intenta categorizar los sucesos y elementos de la realidad en conjuntos de ítems equivalentes. Así, experimentamos las vivencias y la realidad percibida creando conceptos a partir de la discriminación de los diferentes estímulos. -
Robert Gagné.
Esta teoría se destaca por su línea ecléctica; se encuentra racionalmente organizada. Tiene un enfoque en el análisis de resultados o tipos de capacidades (motoras, verbales, intelectuales, cognoscitivas y actitudes).
Plantea los procesos del aprendizaje mediante 8 fases.
1. Fase de Motivación
2. Fase de Comprensión
3. Fase de Adquisición
4. Fase de Retención
5. Fase de Recuperación de la Información
6. Fase de Generalización
7. Fase de Desempeño
8. Fase de Retroalimentación -
Ausubel.
El individuo aprende mediante “Aprendizaje Significativo”, se entiende por aprendizaje significativo a la incorporación de la nueva información a la estructura cognitiva del individuo. Esto creara una asimilación entre el conocimiento que el individuo posee en su estructura cognitiva con la nueva información, facilitando el aprendizaje. -
Joseph Novak.
Se centró en el aprendizaje humano en los estudios de la educación y en la representación del conocimiento. En su teoría propone que construir significado implica pensar, sentir y actuar y que estos aspectos hay que integrarlos para construir un aprendizaje significativo diferente, sobre todo, para crear nuevos conceptos. -
Howard Gardner.
inspirado a miles de profesores y educadores que exploran nuevas maneras de enseñar gracias a estas distintas inteligencias. En palabras del propio Gardner: “Cada ser humano tiene una combinación única de inteligencia. Éste es el desafío educativo fundamental”. -
Daniel Goleman.
Plantea que nuestra inteligencia emocional determina la capacidad potencial de que dispondremos para aprender las habilidades prácticas basadas en uno de los elementos compositivos: La conciencia de uno mismo y así, la motivación, el autocontrol, la empatía y la capacidad de relación.