-
Pavlov describio el condicionamiento clasico como: proceso a través del cual se logra que un comportamiento
-respuesta- que antes ocurría tras un evento determinado -estímulo- ocurra tras otro
evento distinto. -
Plantea que la forma más característica de aprendizaje, tanto en animales inferiores, como en hombres, se produce por ensayo y error, o por selección y conexión, como lo llamó más tarde.
-
Watson aplico los principios del condicionamiento clasico en el niño Albert B
-
Edwin Guthrie describe una forma de aprendizaje explica
la asociación de dos estímulos -en ausencia de respuesta o stímulo incondicionado- por medio del principio de contigüidad. -
Lev S. Vygotsky plantea la existencia de dos niveles evolutivos, el real indicando el nivel evolutivo para desarrollo de problemas solo y el nivel en que se resuelve problemas con ayuda de otros
-
Jean Piaget partir de los principios constructivistas plantea que el conocimiento no se adquiere solamente por interiorización del entorno social, sino que predomina la construcción realizada por parte del sujeto
-
la de asociación, ejercicio y efecto. En uno de sus estudios más
importantes, realizado con Robert Woodworth en 1901, Thorndike demostró que el grado de transferencia entre dos experiencias de aprendizaje dependería de la similaridad de las dos situaciones -
B. Frederic Skinner basado en los estudios de thorndike describe que el condicionamiento operante es el proceso a través del cual se fortalece un comportamiento que es seguido de un resultado favorable (refuerzo), con lo cual aumentan las probabilidades de que ese comportamiento vuelva a ocurrir.
-
Postula que el aprendizaje supone el procesamiento activo de la
información y que cada persona lo realiza a su manera,define el aprendizaje como el proceso de “reordenar o transformar los datos de modo que permitan ir más allá de ellos, hacia una comprensión o insight nuevos” -
Psicologia de la Gestalt: el aprendizaje -y la conducta subsecuente- ocurren gracias a un proceso de organización y reorganización
cognitiva del campo perceptual, proceso en el cual el individuo juega un rol activo. -
Realiza estudios con animales, base para los estudios conductuales (Experiemnto del perro y la campana)
-
Acotaron la terminología para la modificacion conductual durante los años 30 dando origen al conductismo
-
La información es una representación que proviene de la estimulación externa y/o del procesamiento, con mira a influir elecciones entre alternativas de creencias o acciones posibles; y el procesamiento de la información refiere a cómo la información es modificada de manera tal que su cambio pueda ser observado
-
Fundamenta su teoría del desarrollo cognitivo:Las cuatro etapas corresponden a una etapa sensorio motriz (0 a 2 años), etapa preoperacional (2 a 7 años), etapa operacional concreta (7 a 12 años) y una etapa llamada de las operaciones formales (12 años en adelante).
-
Albert Bandura y otros indican que esta teoría plantea que si bien la mayoría de la conducta es controlada por fuerzas ambientales, más que internas, tal como planteaban los conductistas más clásicos, existen mecanismos internos de representación de la información, que son centrales para que se genere el aprendizaje.
-
Skinner describe dentro del analisis funcional las reglas de disciplina aplicadas para educadores
-
Reduccion del proceso de ansiedad descrito por Wolpe como una aplicación en el proceso de contracondicionamiento
-
David Ausubel:El aprendizaje es la organización e integración de información en la estructura cognoscitiva del individuo
-
Joyce y Weil explican la aplicacion de una serie de programas basados en los principios del condicionamiento operante, tales como programas de manejo de contingencias.
Woolfolk y McCune indican la aplicacion del refuerzo vicario en las aulas de clases -
Robert Gagné: describe el aprendizaje como una secuencia
de fases o procesos, cada uno de los cuales requiere que se cumplan ciertas condiciones para que el aprendizaje tenga lugar, basandose fundamentalmente en la Teoría del Procesamiento de la Información -
En su articulo Robert Williams "The Behavioral Perspective in Contemporary Education" indica los beneficios contribuye a comprender las descripciones que se realizan del desempeño del estudiante, su explicación y la evaluación de las intervenciones educativas.