-
Su principal teoría filosófica: TEORÍA DE LAS IDEAS, dice que: existen realidades no materiales, eternas, universales y sólo visibles a la razón (o alma) APORTACIONES *Teoría de las Ideas
*Diálogos filosóficos
*Educación y virtud
*Filosofía política
*Inmortalidad del alma
*Método dialéctico
*Cosmología dualista
*Ética y conocimiento
*Contribución a la filosofía
*Legado perdurable -
Su filosofía se caracteriza por ser un movimiento
filosófico y científico basado en la
experimentación. Concepción revolucionaria. En un
panorama filosófico denominado por la ciencia del
mundo exterior y la cosmología, creó un concepto de la
sociedad, de
la realidad y del hombre. -
1701 – 1750
EMPIRISMO
Se conoce como empirismo a una corriente filosófica centrada en el concepto de que el conocimiento se adquiere especialmente mediante la experiencia sensorial, esto es, a través de los sentidos. Así, la observación del mundo que nos rodea gracias a los sentidos nos proporciona el entendimiento. EJEMPLO.
Aprender a caminar ó aprender a andar en bici -
Es un movimiento filosófico que promueve a la razón como principal facultad de conocimiento. Surgió en la Edad Moderna, específicamente en la Europa de los siglos XVII y XVIII, y se lo suele considerar como el movimiento contrario al empirismo, para el que la sensibilidad primaba por sobre la razón.
-
René Descartes afirmaba que El hombre está compuesto de un cuerpo y alma; se fundamemta en la facultad de pensar.
La razón y el pensamiento son fuentes de todo conocimiento humano. -Para los racionalistas algunos conocimientos son innatos, esto es, nacemos con ellos, sin que los hayamos adquirido mediante el aprendizaje o la experiencia. -Utilizaron métodos lógico-deductivos para llegar a la verdad. -
La aportación de este autor se destacó en muchos campos, especialmente en la epistemología o teoría del conocimiento, la política, la educación y la medicina. Sus principales contribuciones lo llevaron a ser considerado el fundador del empirismo moderno
-
Este pensador nos dice que la mente es capaz de organizar la información de una manera determinada, a diferencia de Aristóteles, este autor nos dice que la razón es la única fuente de conocimiento, sin embargo, esta surge por medio de la experiencia
-
Charles Darwin, padre de la teoría de la evolución, marca uno de los inicios de la psicología de la educación
-
-
Friedrich Herbart, propuso la teoría dinámica: cuantificada del movimiento de las ideas, este autor puso énfasis en la instrucción del estudiante mediante la conducta y la motivación
-
Este autor se le atribuye por su teoría de la psicología voluntarista la cual está basada en la Naturaleza voluntaria, selectiva y creativa del proceso de
control central de la apercepción -
1850 – 1960
CONDUCTISMO
El conductismo se basa en el análisis de los comportamientos humanos a partir de los estímulos y respuestas que conforman el ambiente físico, biológico, y social del organismo. -
Este autor plantea que el aprendizaje, se da tanto en animales inferiores, como en hombres,mediante ensayo y error, o por selección y conexión
-
Afirma que la experiencia es continua porque la interacción de la criatura viviente y las condiciones que la rodean está implicada en el proceso mismo de la vida.
La pedagogía esta centrada en el estudiante porque los contenidos del curriculo deben de estar enfocados con las necesidades del estudiante -
-
Esta teoría se ocupa de estudiar la percepción visual para tratar de comprender la actitud y la conducta de los seres humanos ante las imágenes que se encuentran alrededor.
La mente se encarga de configurar los elementos que son recibidos por canales sensoriales o de la memoria. Teóricos: Max Wertheimer, Wolfgang Köhler, Kurt Koffka y Kurt
Lewin. -
-
El aprendizaje es una construcción social y colaborativa, en la cual cada individuo posee una zona de desarrollo potencial y que es posible de desarrollar con la ayuda de otro individuo que sepa más, a este tipo de aprendizaje lo denominó Zona de Desarrollo Próximo
-
Interrelación sujeto-medio social en el desarrollo del aprendizaje, el rol de las emociones y el lenguaje da origen a la teoría sociocultural. Desde la Teoría del Aprendizaje Sociohistórico Lev Vygotski realiza tres aportaciones clave al campo de la educación
-
Este autor planteo 4 estadíos de etapas del desarrollo cognitivo del niño
1. Etapa sensoriomotriz (0-3 años)
2. Etapa preoperacional (5-8 años)
3. Etapa de operaciones formales (10-14 años)
4. Etapa de operaciones concretas (15 años en adelante) -
Carl Rogers nos dice que el individuo percibe el mundo que le rodea de un modo singular y único; estas percepciones constituyen su realidad o mundo privado, su campo fenoménico.
-
El humanismo vino a sustituir esa visión del mundo con la reflexión filosófica abundante en productos racionales, en la que primaba la idea del hombre como ser humano, verdadero e integral.
-
El condicionamiento clásico fue descrito por el fisiólogo ruso Ivan Pavlov (1849-1936) a partir de sus estudios con animales; en sus investigaciones, asoció el ruido de una campanilla (estímulo neutro) a la comida (estímulo incondicionado) de un perro, y logró que el perro salivara al escuchar la campanilla (que se transformó en un estímulo condicionado).
Los orígenes de la teoría conductual del aprendizaje se encuentran en los estudios de Pavlov (1927) con animales. -
David Ausubel (1918-2008) postula que los individuos aprenden cuando son capaces de encontrarle un sentido a ese aprendizaje, lo que se lograría a través de la activación de ciertos esquemas previos a partir de su experiencia y la relación de estos con los elementos que está aprendiendo, de manera de poder desarrollar un aprendizaje significativo superando la memorización de contenido.
-
Este autor analizo la conducta mediante la reciprocidad entre conductas y variables de los factores personales del individuo
-
Desarrollada 1983, esta teoría bastante apreciada por los profesores sostiene que el nivel de inteligencia de cada persona se compone de numerosas y distintas “inteligencias” entre las que se incluyen (1) lógico-matemática. (2) lingüística. (3) espacial. (4) musical. (5) cinético-corporal. (6) interpersonal. y (7) intrapersonal
-
Esta es una de las teorías mas recientes y propone la adaptación humana mediante el cambio en el que se puede moldear la conducta del individuo
-
Alumna: Andrea Guadalupe Reyes González