Teorías del aprendizaje

  • Conductismo

    Conductismo

    Define el empleo de procedimientos estrictamente experimentales para estudiar el comportamiento observable.
  • Constructivismo

    Constructivismo

    Postula la necesidad de entregar al estudiante las herramientas necesarias.
  • Teoría cognoscitiva

    Teoría cognoscitiva

    Trata del aprendizaje que posee el individuo o ser humano a través del tiempo mediante la practica.
  • Condicionamiento clásico

    Condicionamiento clásico

    Implica respuestas automáticas o reflejas, no conductas voluntarias.
  • Teoría humanista

    Teoría humanista

    El sujeto visto por un humanista es esencialmente bueno y se desarrolla gracias a su afán de realización.
  • Conexionismo

    Conexionismo

    El aprendizaje es el resultado de asociaciones formadas entre estímulos y respuestas.
  • Neoconductismo

    Neoconductismo

    Subraya el papel del medio ambiente en el proceso de aprendizaje y la importancia de los métodos para el control de la conducta.
  • Aprendizaje significativo

    Aprendizaje significativo

    La incorporación de la nueva información a la estructura del individuo.
  • Teoría psicosocial

    Teoría psicosocial

    Enfatizó la comprensión del ‘yo’ como una fuerza intensa, como una capacidad organizadora de la persona.
  • Jerarquía de las necesidades

    Jerarquía de las necesidades

    Consiste en una pirámide que contiene las necesidades humanas, psicológicas y físicas.
  • Teoría ecológica

    Teoría ecológica

    Consiste en un enfoque ambiental sobre el desarrollo del individuo a través de los ambientes en los que se desenvuelve y que influyen en el cambio en el desarrollo.
  • Condicionamiento operante

    Condicionamiento operante

    Explica la conducta voluntaria del cuerpo, en su relación con el medio ambiente, basados en un método experimental.