-
Estudio de conductas que se pueden observar y medir
-
Ivan Petrovich Pavlov (1849-1936) Describió el parendizaje como un proceso mediante el cual se asocia un estímulo inicial. Explica conductas tales como la generalización de estímulos, extinción, recuperación espontánea y la discriminación, que fueron base del conocimiento instrumental.
-
Edward Lee Thorndike (1874-1949) Su teoría, el conexionismo, establece que aprender es el establecimiento de conexiones entre estímulos y respuestas.
-
Se enfoca en los procesos mentales del aprendizaje y cómo éstos se guardan en la memoria
-
Frederick Skinner (1904-1990) Describe el aprendizaje como un proceso por el cual una acción en particular es seguido por algo deseable o no deseable.
-
Jerome Bruner (1915) El estudiante trata de reestructurar o transformar hechos evidentes, de manera que puedan surgir nuevas ideas para llegar a la solución de los problemas.
-
Robert Gagné (1916-2002) La información llega al sistema nervioso para posteriormente procesarse y almacenarse en la memoria hasta que sea necesaria su recuperación.
-
David Ausubel (1918-2008) Los conocimientos se incorporan de forma sustantiva. Hay una relación entre los nuevos conocimientos y los anteriormente adquiridos.
-
Albert Bandura (1925) Los factores sociales y cognitivos juegan un papel importante en el aprendizaje. Procesos específicos involudrados en el aprendizaje por observación.
-
Lev Vigotzky (1896 - 1934) Modelo de Aprendizaje sociocultural, desarrolla la teoría de la "Zona de Desarrollo Próximo": La distancia entre lo que el estudiante puede hacer por su cuenta y lo que puede lograr con el apoyo de un tutor.
-
Jean Piaget (1896 - 1980) .Su teoría se refiere a la evolución del pensamiento en el niño a través de las distintas etapas hasta la adolescencia.