-
Se da por iniciado el Conductismo gracias a John B. Watson con la publicación de: "La psicología tal como la ve el conductista".
Características Principales:
El aprendizaje se enfoca en la observación de comportamientos observables y medibles.
Énfasis en el condicionamiento clásico y operante.
Aprendizaje asociado con estímulos y respuestas. -
En los años 20's se considera el inicio del Constructivismo con trabajos de Jean Piaget sobre la lógica y el pensamiento verbal de los niños
-
Se considera a L. S. Vygotsky como el padre de esta teoría, ya que sus escritos son de donde se basaron para el desarrollo de la misma, aunque fueron liberados para su revisión hasta los años 50 en Rusia.
-
B.F. Skinner publica "El conductismo operante".
-
Década de 1950 y 1960: Desarrollo del constructivismo como enfoque educativo.
Características Principales:
El aprendizaje se considera un proceso activo en el que los individuos construyen su propio conocimiento.
Énfasis en la interacción social y cultural en la construcción del conocimiento.
Aprendizaje situado y contextual. -
Década de 1950: Desarrollo del cognitivismo como reacción al conductismo.
Características Principales:
Se centra en procesos mentales, como la memoria, la atención y el pensamiento.
La adquisición de conocimiento se ve como un proceso activo.
Énfasis en la resolución de problemas y la construcción de significado. -
1954: Jean Piaget publica "El desarrollo de la inteligencia".
-
Década de 1960: Jerome Bruner propone la teoría del "aprendizaje por descubrimiento".
-
1963: Albert Bandura introduce la teoría del aprendizaje social en su famoso experimento del "muñeco Bobo".
Características Principales:
El aprendizaje se produce a través de la observación y la imitación de modelos.
El refuerzo y la recompensa también son importantes en el proceso de aprendizaje.
Enfatiza la importancia de los procesos cognitivos en el aprendizaje social. -
1977: Publicación de "Aprendizaje social y desarrollo de la personalidad" por Albert Bandura.