-
El Condicionamiento clásico sentó las bases del conductismo, una de las escuelas más importantes de la psicología, y nace como consecuencia de los estudios Pavlov, un psicólogo ruso que se interesó por la fisiología de la digestión, especialmente en los reflejos de salivación en perros.
-
La conducta para Watson es el resultado de reflejos condicionados, o sea, de respuestas aprendidas en forma de condicionamiento clásico.
Basada en técnicas de modificación de conducta. -
Asigna al miedo un papel mediador en las diferentes etapas de la conducta de evitación: adquisición, mantenimiento y extinción
-
Este autor inició sus estudios con la intención de demostrar que los animales no utilizaban el razonamiento para resolver determinadas situaciones.
-
El término de condicionamiento operante hace referencia al proceso por el que la frecuencia de presentación de una conducta queda modificada por sus consecuencias. Así, la probabilidad de aparición de una conducta operante está determinada, principalmente, por los hechos que sucedieron después de realizar esta conducta en el pasado.
-
Pública Ciencia y Conducta Humana, donde explica el papel del condicionamiento operante en la conducta humana
-
Se le conoce como uno de los padres de la terapia de la conducta. Su principal aporte fue desarrollar la técnica psicoterapéutica llamada desensibilización sistemática.
-
Aplicación de las teorías del aprendizaje en la intervención terapéutica
-
El principio básico es la concepción de los humanos como seres biológicos que piensan, sienten, actúan, perciben, imaginan e interactúan; razón por lo cual cada una de estas «modalidades» debe abordarse en tratamiento psicológico.
-
El conocimiento empírico y teórico son imprescindibles para el tratamiento y prevención de conductas.
Da una definición diferente a las terapias conductivas -
El proceso de aprendizaje se relaciona entre el aprendiz y el entorno.
-
Le da énfasis a las variables cognitivas medicinales en la conducta.