-
Los griegos cubrían sus rostros para asumir diferentes personalidades dentro de una misma persona, concepto personalidad se origina del término persona. Los actores griegos cubrían sus rostros, esto les servía para trascender su propia persona y para ocupar un mundo de reflexión interna, de diálogo con su persona; en el que ocupaban el papel de otro, recreando y apoderándose de los conflictos del personaje.
-
establecía que las enfermedades eran causadas por un desequilibrio de los fluidos corporales, también llamados
humores originándose cuatro personalidades según el tipo de fluido: - Sanguíneo.
- Colérico.
- Flemático.
- Melancólico. -
Usó el término persona con cuatro sentidos:
a) la forma en cómo un individuo aparece frente a las demás personas;
b) el papel que una persona desempeña en la vida;
c) un conjunto de cualidades que comprenden al individuo;
d) como sinónimo de prestigio y dignidad (nivel social).
Cerdá, 1985 -
La persona como una sustancia individual, racional y natural definiciones filosóficas: Santo Tomás de Aquino (nada podía ser superior a la realidad que el ser posee.
-
Se compone de tres instancias psíquicas, el “ello”, el “yo” y el “superyó”.(el consciente, el preconsciente y el inconsciente); la personalidad se determina por las etapas psicosexuales: oral, anal, fálica, latencia y genital.
Manera de evaluar : de técnicas de manchas o tintas, pictóricas o gráficas, técnicas verbales, recuerdos autobiográficos y técnicas de ejecución.
Prueba Rorschach, técnica de mancha de tinta de Holtzman (HIT), el Test de Apercepción Temática. -
Padre del conductismo, un recién nacido viene en blanco y es el ambiente el que determinará la personalidad debido a la moldeabilidad de este, no solo en la infancia sino también en la etapa adulta (Davidoff, 1998)
Los efectos que los estímulos externos tienen sobre el comportamiento. -
importancia de los factores individuales y del yo (propium). Estuvo de acuerdo con Freud la motivación determinada por los instintos sexuales, pero que no toda la vida. El yo no se encuentra presente al momento de nacer sino que se desarrolla con el paso del tiempo (Mischel, 1988).
Para la evaluación Ordenamientos Q ,
La Escala de Autoconcepto de Tennessee (La escala de Autoconcepto para niños de Piers-Harris Y los Inventarios de Autoestima de Coopersmith. -
Habla de tres dimensiones: introversión-extroversión, neuroticismo (síntomas relacionados con la ansiedad) y psicoticismo (conducta desorganizada) (Davidoff, 1998)
La dimensión de emocionalidad, La dimensión denominada psicoticismo se caracteriza por la pérdida o ausencia
Instrumentos de evaluación de la personalidad
El 16PF
El MMPI reformulado en dos versiones: el MMPI-2 y el MMPI para Adolescentes (Anastasi & Urbina, 1998) -
En el modelo E-R, sostiene que los estímulos llegan a conectarse a las respuestas para formar lazos E-R, estableciendo hábitos.
En el impulso definido como un estímulo capaz de activar la conducta. Pueden ser primarios (innatos), fisiológicas en el interior del organismo y los secundarios (aprendidos) se han adquirido con base en asociaciones de impulsos primarios (ansiedad o miedo -
Carl Rogers los seres humanos Nacen con una serie de capacidades y potenciales los cuales tiene que seguir cultivando a través de la adquisición de nuevas destrezas; esta capacidad se ha denominado tendencia a la realización;
Para la evaluación Ordenamientos Q (proporciona puntos fuertes y debilidades de la personalidad de un individuo).
La Escala de Auto concepto de Tennessee (
La escala de Auto concepto para niños de Piers-Harris
Y los Inventarios de Autoestima de Coopersmith. -
Skinner, una persona aprende a hacer es semejante a como aprende otras cosas. Aspectos morales y rasgos emocionales no existe (Papalia y Wendkos, 1997)
Skinner concibe la conducta como un producto elicitado como reforzador que incrementa la incidencia conductual. -
La conducta es guiada por la forma como se piensa y actúa frente a una situación; La personalidad es la interacción entre cognición, aprendizaje y ambiente.
La conducta está orientada a metas, pues los individuos se pueden regular a sí mismos; tienen un grado de libertad y capacidad de cambiar durante toda la vida. Bandura y Locke, 2003
Los individuos están en una continua resolución de problemas, partiendo de la experiencia y de la capacidad de procesamiento de información. -
Agrupó los rasgos en cuatro formas:
a) comunes (propios de todas las personas) contra únicos (característicos de individuo);
b) superficiales (fáciles de observar) contra fuentes (descubiertos mediante análisis factorial);
c) constitucionales (hereditarios) contra moldeados por el ambiente (entorno);
d) los dinámicos (motivan hacia la meta) contra habilidad (capacidad para alcanzar la meta) contra temperamento (aspectos emocionales dirigidos hacia la meta) (Aiken, 2003). -
Estudiar las variables personales del aprendizaje social cognoscitivo, cómo las cualidades de una persona influyen en el ambiente y las situaciones, y el individuo emite patrones de conducta complejos y distintos en cada una de sus interacciones cotidianas
Kelly (1955, el constructo (construir o interpretar el mundo) Pervin & John, 1998
Instrumento de estudio
Escala I-E inventario auto descriptivo de elección forzada, construido en el contexto del aprendizaje social. -
aceptación “modelo evolutivo” de Millon
Incluir aspectos cognitivos, conductuales y biológicos, incluye algunos derivados de perspectivas interpersonales parte del modelo de “aprendizaje biosocial” (Millon, 1985),
instrumentos de estudio
La evaluación de la personalidad
El Inventario Multiaxial Clínico (MCMI-III)
Las escalas del MCMI- III
La calificación del MCMI
El MACI (Inventario Clínico para Adolescentes de Millon)
El MIPS (Índice de Personalidad de Millon ) -
factores consciente e inconsciente, las conductas observables y las internas.
se incluye los 3 aspectos como: el temperamento, el carácter y la inteligencia.
Se tiene en cuenta la psicopatología y por lo tanto aportar posibles estrategias de cambio.
“Cinco Grandes Rasgos de la Personalidad” (Big Five), diseñados por Caprara, Barbaranelli, Borgogni y Perugini (1993); extroversión, agradabilidad, escrupulosidad, estabilidad emocional y apertura a la experiencia (Costa & McCrae, 1994) -
Otro aspecto de la teoría integradora
Es el modelo de los Siete Factores de Cloninger (1998), que propone cuatro dimensionas temperamentales y tres dimensiones caracterológicas, Svrakic, Draganic & Hill, 2002). Dimensiones temperamentales:
Búsqueda de novedad
Evitación del daño
Dependencia de la recompensa
Persistencia Dimensiones del carácter
La cooperación
El auto transcendencia
Y la autodirección