
Teorías de la modificación de la conducta y sus aportaciones principales
-
Iván Pavlov es el padre del condicionamiento clásico, mismo que se basa en el modelo de estimulo, respuesta. Nació con el ya legendario experimento del perro que fue condicionado que saliva al escuchar una campana aun cuando no hay comida.
-
Tras varios años de hacer estudios en el reino animal, Thorndike descubrió que el comportamiento se podía reforzar con ciertas conductas. Años después le valió ser el autor de la ley del efecto que dice "Si una respuesta ejecutada en presencia de un estímulo va seguida de un hecho satisfactorio, la asociación entre el estímulo y la respuesta se fortalece. Si la respuesta va seguida de un hecho molesto, la asociación se debilita"
-
Con un bebé pequeño, Watson experimentó asociando un estimulo neutro que en este caso era un rata, a un estimulo incondicionado, un ruido fuerte provocando la respuesta condicionada del niño con la sola presencia de la rata.
-
Burrhus Frederic Skinner entre los 40 y 50´s, presentó al mundo la teoría del análisis de la conducta, que introducía los términos de reforzadores positivos, negativos y castigos. La conducta observable, medible se puede modificar.
-
Mowrer plantea que las fobias y miedos tienen su base en dos fases. La primera es el condicionamiento operante. La segunda en el condicionamiento operante, ya que al huir alimentamos el miedo reforzando la conducta.
-
El profesor Albert Ellis, introduce este modelo de terapia, precursor de la terapia cognitiva conductual
-
En la década de los 70´s nació este modelo novedoso. Estudio de las repuestas fisiológicas. Trastornos psico-fisiológicos
-
Albert Banudra introdujo al mundo el termino de aprendizaje vicario. Es decir, somos el reflejo de nuestro entorno, aprendemos viendo a nuestros pares. Se puede revisar el experimento del muñeco Vaiven, donde se expuso a un grupo de niños a violencia en la televisión y estos agredían al muñeco posteriormente, en contraparte al grupo control.
-
Esta teoría busca explicar que gran parte de nuestra personalidad se ve afectada por el medio en el que nos desenvolvemos. Considerando al hombre como el único responsable de su aprendizaje
-
Los pensamientos generan emociones y conductas.
Las conductas generan pensamientos y emociones.
Las emociones generan pensamientos y conductas.
Durante los 90´s se vive el apogeo de esta rama.