-
Busca la sinfonía perfecta de las proporciones en el cuerpo humano, y de proporciones análogas, idénticas a veces, que el arquitecto debe establecer en los planos de los edificios sagrados
-
Teorema de Pitágoras.
-
Teoría atómica
-
Teoría de las proporciones
-
Considerado el más grande matemático de la Edad Media, introdujo el cálculo árabe.
-
Publica en Venecia la Summa de Arithmética (1494)
Proportione et proportionalità (1509) -
Leyes de Kepler
-
Geometría Proyectiva.
-
Trabaja en las principales relaciones entre las funciones circulares, tanto en trigonometría plana como esférica.
-
Concepción absoluta
-
Trabajado en el Cálculo Integral y la Geometría Descriptiva
-
Dar forma, tal y como hoy las conocemos, a las distintas ramas de la Matemática clásica.
-
“Ensayo sobre las propiedades proyectivas de las secciones cónicas”
-
Compone sus Progymnasmata de Solidorum elementis en los que analiza, después de pasar por el intermedio de los números piramidales, los números sólidos contenidos en poliedros regulares y semirregulares.
-
Contribución al concepto de simultaneidad
-
El empleo de superficies de un número de encuadramientos rectangulares cuya razón entre los lados o módulo (a/b) no es ya un número racional, sino números irracionales, “conmensurables en potencia”, que aparecieron en cuanto se trató de intercalar una media geométrica entre dos puntos.