-
Son clasificados en dos géneros:
El primer género es el AUSTRALOPITHECUS, que presentaba características físicas aún distantes del hombre actual. El segundo género es el género HOMO, al que pertenecemos los seres humanos. No se sabe si el hombre actual habría evolucionado del Australopithecus o tal vez sean independientes conectados por un ancestro común -
Sustituyeron a los Habilis y es la especie más humana del género Homo que aparecen. Humana en el sentido de su gran cerebro, estatura y proporciones corporales, parecidas a las de los humanos posteriores. Su capacidad craneal se sitúa entre 800 y 950 centímetros cúbicos. Así mismo, su modelo de desarrollo era más lento que el de sus antepasados y esto implica un entorno social más protector.
-
Estos descubrieron el uso del fuego y fabricaron la primera hacha de mano, algunos lo consideraron el representante directo del hombre, pero hoy se sabe que muchos australopithecus anteriores poseían rasgos semejantes. Son los primeros homínidos que se distribuyeron ampliamente por la superficie del planeta, llegando hasta el sudeste y este de Asia. Cuerpo alto, espesas cejas y gran musculatura. Poseían un cerebro mayor que el del homo habilis: alrededor de 1.100 centímetros cúbicos
-
Eran homo sapiens. Con esta denominación se pretende establecer una diferencia con respecto a su grado de desarrollo intelectual. Se dice que el neanderthal es un homo que sabe, pero que no sabe que sabe. Sin embargo, hoy en día las reconstrucciones realizadas sobre la base de sus huesos fósiles permiten acercarnos a unos seres demasiado parecidos a nosotros.
-
Eran un homínido muy sociable acostumbrado a cazar en grupo y abrigarse del frío en cavernas. Habrían tenido un sistema de comunicación, es decir, fueron seres más sociables que sus antecesores y acostumbraban enterrar a sus muertos (Lo cual es evidencia de un pensamiento filosófico).
-
Sus características físicas son las mismas que las del hombre actual. Su capacidad cerebral es de alrededor de 1.400 centímetros cúbicos. Se cree que apareció en Europa hace alrededor de 40.000 años. El homo sapiens sapiens es el que protagonizó, a partir del año 10.000 a.C., cambios muy importantes en la organización económica y social, como las primeras formas de agricultura y domesticación de animales, y la vida en ciudades.
-
Vivió en Europa, en África y en Asia. Los hallazgos arqueológicos reflejan cambios importantes en el comportamiento de esta especie: utilización de instrumentos de piedra y hueso más trabajados, cambios en las formas de cazar, uso y dominio del fuego, empleo del vestido, aumento en el tamaño de las poblaciones, manifestaciones rituales y artísticas.
-
Fue el primer homínido bípedo (caminaba en dos patas y podía correr en terreno llano). Poseía mandíbulas poderosas y fuertes molares. Largos miembros y pasaban gran parte de su vida en los árboles. Su cerebro tenía un volumen inferior a los 400 centímetros cúbicos. De aquí se deduce que el andar erguido se produjo mucho antes que la expansión del cerebro.
-
Esta especie de homínidos, debieron adoptar una posición más erguida porque las variaciones climáticas hizo crecer los pastizales y obligó a que se paren sobre sus pies para divisar posibles peligros. Tenían un cerebro más grande, alrededor de 750 centímetros cúbicos. Su característica más importante fue el cambio en su forma de alimentación: ya no sólo comían frutas y vegetales sino también animales.
-
Aristóteles, plantea una idea la cual sugería que la vida podía surgir a partir de elementos en descomposición con los 4 elementos naturales
-
Franceso Redi descubrió que los gusanos que crecían en la carne, eran larvas que se desarrollaban de huevos depositados ahí por las moscas.
-
Anton van Leeuwenhoek descubrió microorganismos que, según sus descripciones podrían tratarse de protozoarios y bacterias.
-
Surge una controversia entre Abiogenistas y Biogenistas
-
Needham sostiene que hay una “fuerza vital” que hace que la generación espontanea sea posible mediante su experimento del caldo nutritivo en el cual descubrió microorganismos tras dejarlo reposar varios días tapado con corchos.
-
Spallanzani realiza el mismo experimento que Needham, pero sellando herméticamente los frascos, demostrando que los microorganismos provenían del aire y no de una fuerza vital
-
Jean-Baptiste de Lamarck publica su célebre Filosofía zoológica y coloca a la generación espontánea como el punto de partida de la evolución biológica.
-
Pasteur trabaja sobre la teoría espontanea, y gana el premio de la academia de ciencias de Francia por su experimento de los matraces de cuello de cisne, con el cual logra desmentir la teoría de la generación espontanea.
-
Charles Darwin dio la hipótesis de que el origen de la vida pudo haber comenzado en un pequeño charco cálido, con todo tipo de sales fosfóricas y de amonio en presencia además de luz. Calor, etc.
-
Alexander Oparin, bioquímico ruso planteó una teoría para explicar el origen de la vida la cual la divide en dos etapas Evolución Química Y Evolución Biológica
-
Stanley L. Miller demostró que era posible simular en el laboratorio la atmosfera de la Tierra y repetir los procesos de formación abiótica de compuestos orgánicos a partir de compuestos inorgánicos.