TEORIAS DE LA ADMINISTRACIÓN

  • TEORÍA CIENTÍFICA

    TEORÍA CIENTÍFICA

    Autor: Frederick W. Taylor
    Conceptos principales:
    -La industria debe ser organizada científicamente.
    -Plan de dirección y racionalización del trabajo
    -Supervisar al menor número posible de operarios
    -Aumento de los salarios con base en un mejor funcionamiento de la empresa racionalizando los costos de producción para un incremento de la productividad percapita.
    -Los salarios deben basarse en la cantidad y calidad de sus labores.
  • TEORÍA CLÁSICA

    TEORÍA CLÁSICA

    Autor: Henry Fayol Postulados principales:
    -Enfoque normativo y prescriptivo
    Determinar las funciones del administrador y cuales principios generales debe seguir.
    -La administración como ciencia
    -La organización es vista como una estructura
    -División del trabajo y especialización
    -Concepto de línea y staff
    Unidad de mando o supervisión única, unidad de dirección, centralización de la autoridad, cadena escalar.
    -Coordinación
    -Organización lineal
  • Teoría relaciones humanas

    Teoría relaciones humanas

    Autores principales: Elton Mayo, Mary Parker Follet y Kurt Lewin. Postulados principales:
    Elton Mayo echa por tierra los postulados principales de sus antecesores Taylor y Fayol, tomando en cuenta que el factor psicológico es más importante (casi siempre) que el del dinero. Las personas son motivadas por algunas necesidades como dinero, ropa, alimento, entre otras cosas. Estas les ayudan a satisfacer sus necesidades básicas con la ayuda del grupo con el que conviven.
  • TEORÍA DEL COMPORTAMIENTO

    TEORÍA DEL COMPORTAMIENTO

    Autores principales: Kurt Lewin, Herbart A. Simon, Douglas McGregor, Rensis Likerts.
    Concepto principal: desarrolla un estilo de Administración muy abierto y dinámico, extremadamente democrático, a través del cual administrar es un proceso de crear oportunidades o liberar potenciales, remover obstáculos, impulsar el crecimiento individual y proporcionar orientación en cuanto a los objetivos.
  • TEORIA BUROCRATICA

    TEORIA BUROCRATICA

    Autores principales: Max Weber
    Postulados principales:La burocracia es, en primer lugar, una organización de carácter formal, cuyas relaciones se establecen a través de normas o reglas legales, escritas y exhaustivas, que contribuyen a definir la estructura.
  • TEORIA ESTRUCTURALISTA

    TEORIA ESTRUCTURALISTA

    Autores principales: James D. Thompson, Amitai Etzioni, Meter Blau, Victor A. Thompson, Burton Clarke, y Jean Viet
    Postulados principales:ignifica un desdoblamiento de la teoría de la burocracia y una ligera aproximación a la teoría de las relaciones humanas; representa una visión crítica de la organización formal.
  • TEORÍA NEOCLASICA

    TEORÍA NEOCLASICA

    Autores principales: Peter Ferdinan Druker, Harold Koontz, Cyril J. O´Donnell, William Newman
    Postulados principales:
    Reafirmaron de los postulados clásicos
    Retoman gran parte del material desarrollados por la teoría clásica.
    Este material es reestructurado de acuerdo con las contingencias de la época actual.
    La estructura de la organización de tipo lienal, funcional y línea.staff, la departamentalización y una avalancha de conceptos se realinean dentro de el enfoque neoclásico.
  • TEORÍA DEL DESARROLLO ORGANIZACIONAL

    TEORÍA DEL DESARROLLO ORGANIZACIONAL

    Autores: Hornstein, Warren Bennis, dalberto Chiavenato. Postulados principales: Se define al desarrollo organizacional como el proceso de conocer y cambiar la salud, la cultura y el desempeño de la organización. Está diseñado para mejorar las habilidades, el conocimiento y la efectividad individual de una empresa en términos de todos sus objetivos.
  • TEORÍA DE LOS SISTEMAS

    TEORÍA DE LOS SISTEMAS

    Autor: Ludwig von Bertalanffy
    Postulados principales:
    Toda parte de un sistema posee propiedades internas o de la naturaleza de la parte, y externas en función del lugar que ocupa la parte en el seno del sistema.
    Siempre que la estructura interna de la parte sea más compleja que la estructura externa del sistema, las propiedades de las partes están más condicionadas por su naturaleza que por la configuración del sistema, y viceversa.
  • TEORÍA SITUACIONAL

    TEORÍA SITUACIONAL

    Autores: Paul Hersey y y Ken Blanchard
    Postulados principales:
    Retorno a los postulados clásicos actualizados y realineados en una perspectiva de innovación y adaptación al cambio.
    Realza la adm. Como un conjunto de procesos básicos. Administración por objetivos.
    Nuevos enfoques de administración.
  • NUEVOS ENFOQUES DE LA ADMINISTRACIÓN

    NUEVOS ENFOQUES DE LA ADMINISTRACIÓN

    La teoría administrativa está pasando por un periodo de intensa y profunda revisión crítica. Desde los tiempos de la teoría estructuralista no se veía un periodo tan grande de revisionismo. El mundo cambio y también la teoría administrativa está cambiando. Después de todo, la teoría administrativa no queda incólume o distante de ese movimiento de crítica y renovación.