Modernidad e1561865276194

Teorías de desarrollo económico y humano en la Modernidad

  • Teorías de desarrollo económico y humano en el siglos s (XVI)
    1501

    Teorías de desarrollo económico y humano en el siglos s (XVI)

    • Renacimiento y Humanismo (siglo XVI) Se fundamentan los supuestos de la modernidad en la razón y la ciencia como vías universales para conocer la realidad. Se promueve la idea de progreso y civilización como un proceso lineal y positivo.
    • La revolución científica es un término usado para describir el surgimiento de la ciencia moderna durante el comienzo de la Edad Moderna.
    • La revolución francesa, fue la primera revolución liberal que derrotó a la monarquía.
  • Supuestos de la Modernidad en los que se fundamentan las teorías del desarrollo económico y humano en los siglos XVI a XIX

    Supuestos de la Modernidad en los que se fundamentan las teorías del desarrollo económico y humano en los siglos XVI a XIX

    • Revolución Científica, Economía clásica(siglo XVII)
    • Mercantilismo y primeros estudios económicos (siglos XVI - XVIII). La modernización es un proceso evolutivo y progresivo que atraviesa distintas etapas, desde sociedades tradicionales hasta sociedades de alto consumo masivo y desarrollo industrializado.
    • El racionalismo defiende la primicia de la razón para conocer la verdad.
  • Supuestos de la Modernidad en los que se fundamentan las teorías del desarrollo económico y humano. Momentos revelantes del siglo XVII 1690-1790

    Supuestos de la Modernidad en los que se fundamentan las teorías del desarrollo económico y humano. Momentos revelantes del siglo XVII 1690-1790

    • Revolución Científica reemplazo la visión griega que había dominado la ciencia.
    • Surgimiento del Mercantilismo: el desarrollo del capital mercantil se produjeron de forma desigual y en condiciones históricas diferente, ha mediado del siglo XVII, algunas características como riqueza e interés nacional, Metales preciosos y buen balance comercial.
  • Supuestos de la Modernidad en los que se fundamentan las teorías del desarrollo económico y humano,  en los  países que lanzaron su industrialización en el  siglo VIII

    Supuestos de la Modernidad en los que se fundamentan las teorías del desarrollo económico y humano, en los países que lanzaron su industrialización en el siglo VIII

    -Los progresos de la industria eran precedidos de un desarrollo de la agricultura. Con esto se presupone un logro de la producción y el empleo del sector moderno.
    -Progreso y modernidad: Es considerado como el momento inicial de la modernidad, fue también visto en Europa como el del nacimiento de una nueva sociedad.
    La Revolución de 1830 fue un proceso revolucionario que comenzó en París, Francia, con la denominada Revolución de Julio o las Tres Gloriosas.
  • Guerras Mundiales (1914-1945)

    Guerras Mundiales (1914-1945)

    Hubo violencia masiva y destrucción que contradicen la idea de progreso continuo y la modernización.
  • Gran Depresión

    Gran Depresión

    Fue una gran crisis financiera mundial que se prolongó en los años previos a la Segunda Guerra Mundial.
  • Holocausto y genocidios (1941-1945)

    Holocausto y genocidios (1941-1945)

    Demuestran los límites éticos y humanos del progreso científico y racional.
  • El enfoque de la modernización

    El enfoque de la modernización

    El nacimiento del enfoque se dio en la modernización marcada por el surgimiento del conflicto Este-Oeste, socialismo-capitalismo, más conocido como la “Guerra Fría” 1945-1965.
  • Supuestos de la Modernidad en los que se fundamentan las teorías del desarrollo económico y humano en 1950.  Surgio la teria de la dependicia

    Supuestos de la Modernidad en los que se fundamentan las teorías del desarrollo económico y humano en 1950. Surgio la teria de la dependicia

    Surgió como base del resultado de las investigaciones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPA).
  • El aporte de la ciencia económica

    Autores como: Ragnar Nurske, Arthur Lewis y Paul Baran (1957), sostenían que la acumulación de capitales era el eje central del desarrollo y que este se había hecho realidad gracias a la ampliación del sector moderno industrial de la sociedad.
  • Enfoque de las capacidades y el Desarrollo Humano (1990-2000)

    Enfoque de las capacidades y el Desarrollo Humano (1990-2000)

    Lo que pretende este enfoque es tener las capacidades de sostener una concepción del desarrollo que gire en torno a la razón y las libertades humana.
  • Edad Contemporánea en siglo XIX

    Edad Contemporánea en siglo XIX

    • Durante el siglo XIX, los imperios coloniales pasaron de impulsar viajes de exploración en el territorio africano a conquistar y consolidar su poder de manera territorial.
    • Revolución Industriales que comenzó en Inglaterra con una serie de condiciones económicas, políticas, sociales y tecnológicas y el siglo y el siglo XIX extendió a Europa.
    • Se inicia ver la ciencia como motor del crecimiento y la innovación tecnológica.
  • Teoria del Desarrollo Humano

    Teoria del Desarrollo Humano

    Ama"Desarrollo y libertad"obra fundamental donde presenta su enfoque de capacidades como base del desarrollo humano.
    Así mismo él define el desarrollo como un proceso de ampliación de las libertades efectivas de las personas, donde ser libre significa tener la capacidad de elegir y obtener alternativas para mejorar su calidad de vida.