-
filósofo, psicólogo y pedagogo alemán plantea que el aprendizaje se potencia a través del interés, el cual surge por autogeneración en el alumno y por intervención del profesor -
Aporto al conductismo el conocimiento operante. Tambien aporto las principales bases del conductismo, experimento con la salivacion del perro -
fue el primero que mereció el nombre de psicólogo de la educación. Aplicó los principios del aprendizaje desarrollado en el laboratorio y las medidas cuantitativas de las diferencias individuales para crear la psicología educativa. -
Considerado el “padre de la psicología conductual”, aplicó estos principios al estudio de ciertas conductas humanas para determinar si algunos de los hasta entonces llamados “instintos” eran aprendidos o innatos. -
Estudió los mecanismos básicos del desarrollo cognitivo llegando a plantear la llamada Teoría Genética. -
Calcule un cambio, una aproximación completamente diferente frente a la relación existente entre aprendizaje y desarrollo, criticando la posición comúnmente aceptada. -
Presenta un análisis funcional del comportamiento, considerando a la conducta como una variable dependiente de sus consecuencias -
también se dedicó al estudio del desarrollo intelectual de los niños, surgiendo de este interés además de una teoría del aprendizaje. postula que el aprendizaje supone el procesamiento activo de la información y que cada persona lo realiza a su manera -
Propone una explicación teórica del proceso de aprendizaje según el punto de vista cognoscitivo -
aporto al conductismo su conductismo es el aprendizaje vicario o de observación. Con sus estudios llego a la conclusión de que la educación debe ser algo que imite el niño o el alumno. Los maestros deben ser modelo a seguir.