-
SócratesEl razonamiento es sentido por Sócrates no como
un instrumento, sino como una realidad que se
impone a la mente y la arrastra. -
Orientar a maestros y administradores el conjunto de contenidos que los alumnos deben aprender. Da reglas e instrucciones fijas para la administración de las escuelas. El currículo se concibe como un conjunto de contenidos ordenados que los alumnos deben aprender.
-
<ahref='http://http://www.youtube.com/watch?v=6TAK4k_J77w' >Teoría de la Razón</a><ahref='http://http://bit.ly/SubscribeEducatina' >Filosofía de la razón</a>El racionalismo sostiene que la fuente de conocimiento es la razón y rechaza la idea de los sentidos pues es el sujeto el que le da forma al objeto. Defiende las ciencias exactas. Presupone la existencia de ideas innatas. Fundamentan las teorías conductistas. Se relaciona directamente con el positvismo porque se deben conocer los hechos
-
Se encuentra relacionado con el materialismo y la dialéctica. El descubrimiento de Marx es que el hombre construye un entramado social, a partir de la realción entre actividad material y actividad intelectual que implica la intencionalidad. Se relaciona con teorías de aprendizaje cognitivo-constructivista. Y con el paradigma curricular practico o de procesos.
-
condicionamiento clásicoEs un tipo de aprendizaje y comportamiento que consiste en aparear un estímulo natural con su respuesta Natural y conectarlo con un segundo estímulo para generar una respuesta que no se da naturalmente, de otra manera el condicionamiento clásico es el mecanismo más simple por el cual los organismos pueden aprender acerca de las relaciones entre estímulos y cambiar su conducta en conformidad con las mismas. Permite a los seres humanos y animales aprovecharse de la secuencia ordenada de eventos .
-
<ahref='https://uvg.blackboard.com/bbcswebdav/internal/courses/1EB61011020141/wikis/course/3b1ded54db814ff2a2c19ec637b083c7/b2b56ceebee4461bbab27f7227e47637/TeorÃa_Valoración_G8_Dewey.pdf' >Dewey-teoría de la valoración</a>Para Dewey la primera responsabilidad de la escuela es invitar a la curiosidad natural y la actividad del niño y dirigirlos hacia la investigación de materias de interés.El progreso del alumno es medido por su capacidad, no de re-empacar información.
El alumno debe demostrar su habilidad al encontrarse en nuevas situaciones inteligentemente, expresar y compartir experiencias. Esta teoría está alineada con la corriente filosófica de la práxis. -
Conocida también como TEORÍA CONEXIONISTA, hace hincapié en la promoción de la adquisición de las conexiones deseadas estímulo-respuesta (E-R). Esta teoría está relacionada con la teoría filosófica de la razón y la teoría técnica-racional.
-
Según la Ley de Asociación, aquellas ideas que se han vivido juntas , tienden a aparecer juntas en nuestra mente. El aprendizaje se basa en la contigüidad entre estímulo y respuesta, ocurre sólo mediante la acción. Se relaciona con la teoría filosófica de la praxis.
-
Teoría conductistaPara esta teoría el aprendizaje provoca un cambio perdurable en la conducta pues los fundadores de este modelo, lo confirman con un postulado que es conocido como “estimulo -respuesta”. Responde a la corriente filosófica de la razón.Las vertientes curriculares que presentan métodos mecanizados y que utilizan procesos repetitivos para conseguir el aprendizaje, corresponden a la teoría conductista.
-
Según esta teoría la mente configura los elementos que llegan a ella por canales sensoriales (percepción) y memoria (pensamiento, inteligencia y resolución de problemas). Se tiene información básica y se procesa y va más allá que lo que se obtiene a través de los sentidos. Contrarresta la postura conductista que reduce a un organismo a un simple emisor de respuestas.
-
CognoscitivismoPlantea que hay cambios cualitativos que tienen lugar en la formación mental de la persona desde el nacimiento hasta la madurez. Se relaciona con la corriente filosófica emancipadora pues el individuo explica lo que pasa a su alrededor y lo transforma.Responde a la vertiente curricular crítica debido a que cree en la capacidad del individuo de desarrollar un pensamiento autónomo, enfoque de esta vertiente que trata que el estudiante alcance autonomía y libertad en su actuar.
-
SocioculturalVygostky basa su teoría en el socioculturismo.Está centralizada en el razonamiento y el pensamiento.Estas habilidades se desarrollan a través de las relaciones sociales, especialmente con los padres y el conocimiento de la cultura.El individuo construye su aprendizaje por medio de la guía de otra persona con más conocimiento que él.
-
Taxonomía de BloomCientificista, parte de la observación y la experimentación para conocer la realidad.La escuela es un instrumento para la reproducción social y cultural que sigue un modelo preestablecido El curriculo concibe como planificación de conocimientos subdivididos en partes especializadas que la escuela transmite al alumno para que desarrolle su inteligencia.El orden de prioridad de los componentes es:los elementos,sujetos y los procesosLarazón propone que el currículo se desarrolle a nivel teórico.
-
El aprendizaje es un procesamiento activo de la información, cada persona la organiza y construye desde su punto de vista. Los individuos atienden su ambiente, así procesan y organizan la información para aprender su mundo. Los estudiantes
construyen nuevas ideas o conceptos. La estructura cognitiva proporciona el significado y facilita la organización de las experiencias, con lo que el sujeto puede ir más allá de la información dada. Descubrimiento-Práxis y responsabilidad-emancipación. -
Regida por ideales humanistas.Es interacción.Considera las experiencias de aprendizaje del alumno como el núcleo de la planificación curricular.Aquí definimos currículo como la programación de un conjunto de experiencias de aprendizaje para un desarrollo físico,cognitivo,emocional,moral y social delestudian- te.Los componentes en orden de prioridad:sujetos,procesos y elementos.Desde la Praxis, el aprendizaje debe producirse a través de experiencias por medio de ejecutar acciones transformadoras.
-
ConstructivismoModelo sistemático de aprendizaje cognitivo, la cual indica que para aprender es necesario relacionar los nuevos aprendizajes a partir de las ideas previas del alumno. Se relaciona con la teoría curricular de la práctica y la teoría filosófica emancipadora.
-
Teoría Ecléctica Se cataloga como una línea ecléctica porque en ella se encuentran fusionados elementos de la teoría cognitiva y la conductista. Responde a las teorías filosóficas de la razón y la práxis y a una vertiente curricular de la emancipación.
-
No parte del individuo sino de la totalidad; No pretende dicir el deber ser sino explicitar el ser. Considera al estado como el gran organismo en el que la libertad jurídica, ética y política tiene que alcanzar su realización. Y cada ciudadano, al obedecer las leyes del estado, obedece las leyes de su propia razón. Fundamenta teorías socioconstructivistas del aprendizaje y paradigma curricular crítico o de la liberación.
-
La base del condicionamiento operante es la ley del efecto. Skinner decía que muchas conductas son operantes, no respondientes. Es decir que la mejor forma de entender un comportamiento es observar las causas de una acción y sus consecuencias.Indica que se aprende a través de reforzadores (fortalecen la conducta)
-
Corriente teológica católica aplicada a educación que critica el estatus quo económico, social , político y religioso.Hace énfasis en la liberación del pueblo de Dios del pecado pero también de la injusticia y la pobreza.Estudia las ciencias sagradas y profanas desde una perspectiva de libertad , diálogo y discusión.Apoya al constructivismo y se sitúa dentro de la filosofía emancipadora y se alinea con el paradigma curricular crítico y de liberación.
-
Pedagogía de la liberación</a>Modelo pedagógico social-cognitivo que ve el aprendizaje como un proceso de construcción del conocimiento, a partir conocimientos y experiencias previas y la enseñanza como un medio que facilita y provee lo necesario, su fin es forjar un mundo más humano,justo y libre, por medio de la reflexión y crítica de situaciones sociales problematizantes a las que se les busca soluciones que transformen la realidad .Se relaciona con la filosofía emancipadora y la vertiente curricular crítica.
-
Síntesis entre el interés práctico y técnico.Este interés requiere comprender el mundo y transformarlo para generar condiciones de autonomía y libertad.Centrado en darle posibilidad a la persona humana.Aquí el currículo es un proyecto educativo flexible cuyos fines son utilizados como guías del aprendizaje y enseñanza.Se le da importancia al alumno y al maestro,luego procesos y por último los elementos.Se promueve la autorreflexión como proceso emancipador.Fundamentada en teorías constructivista
-
Gardner define la inteligencia como la capacidad para resolver problemas y crear productos valorados, al menos en una cultura. Propone la existencia de ocho inteligencias.La inteligencia no es fija y unitaria desde el nacimiento sino que cambia y se desarrolla cuando el individuo responde a las experiencias de su medio .
Las inteligencias son educables, son resultado de la interacción constante entre los factores biológicos y medio ambientales. -
Teoría de la ComplejidadLa complejidad implica tener una percepción global del sistema teniendo que dejar por un lado los detalles.Teoría que se fundamenta en el conectivismo, que indica que todo está conectado y que a través de las conexiones se genera conocimiento. Constructivista.