-
1998 BCE
TEORÍA INTEGRADORA DE LA PERSONALIDAD
Se plantea :elaborar un modelo de personalidad amplio, que posibilite la integración de las principales teorías, que organice los principales logros de la investigación empírica incorporando la inteligencia; definir la personalidad a partir de la identificación teórica de los factores fundamentar la comprensión de la personalidad desde un enfoque evolucionista.teoría integradora, la personalidad no podrá limitarse a describir o explicar el temperamento, el carácter o la inteligencia. -
1970 BCE
PERSPECTIVA HISTÓRICA DE LA PERSONALIDAD
los 1ros teólogos relacionaron el término persona y esencia, por lo cual Boecio en el siglo VI sintetizó, 4 conceptos y dar origen a la personalidad, con el que se define a la persona como una sustancia individual, racional y natural.CERDÁ: Para el la personalidad no se construye si no que se encuentra si mismo. CICERÓN:Enfoco 4 significados de personalidad:Forma en como un individuo aparece frente a las demás personas,Papel que una persona desempeña en la vida,Sinónimos de prestigio y dignidad -
1961 BCE
TEORÍA DE LOS RASGOS 1937
La teoría de los rasgos se refieren a las características particulares de cada individuo como el temperamento, la adaptación, la labilidad emocional y los valores que le permiten al individuo girar en torno a una característica en particular. HANS EYSENCK: Definió la personalidad como una organización estable y perdurable del carácter, del temperamento, del intelecto y del físico de la persona. -
1955 BCE
TEORÍA COGNITIVA DE LA PERSONALIDAD
BANDURA (1977): La personalidad es la interacción entre cognición, aprendizaje y ambiente. Se desarrolla una actitud llamada auto-eficacia que es la capacidad de manejar situaciones.La persona puede transformar imágenes e ideas que se puedan combinar y modificar con el fin de elaborar patrones de conducta adecuados. -
1940 BCE
TEORÍA FENOMENOLÓGICA DE LA PERSONALIDAD
Plantea que cada persona tiene una forma característica de ver el mundo y de procesar lo que vive conforme a sus percepciones, creencias y valores; lo que da a cada ser humano una personalidad única CARL ROGERS:Las personas construyen su personalidad cuando están al servicio de metas positivas y desarrolla sus capacidades y potenciales que cultiva en la adquisición de nuevas destrezas Pero si se descuida este potencial innato se vuelve una persona rogado, defensiva, siente amenazado y ansioso. -
1930 BCE
TEORÍA CONDUCTAL DE LA PERSONALIDAD
creada por Ivan Pavlov y Frederick Skinner, basada en la idea de que los estímulos externos influyen en la formación y reforzamiento de la personalidad.
Las teorías del aprendizaje conductual sugieren que el aprendizaje resulta de experiencias agradables o desagradables en la vida, mientras que las teorías cognitivas del aprendizaje sugieren que el aprendizaje se basa en procesos mentales. -
750 BCE
GRIEGOS 750A.C
se interesaron por personificar diferentes papeles en el drama de dicha cultura, para lo que las personas utilizaban máscaras que cubrían sus rostros; de esta manera les era posible representar distintos estilos de vida diferentes a los propios, sin dejar de ser ellos -
106 BCE
CICERON
El primero en definir el termino personalidad y lo definía con cuatro términos: la forma en cómo un individuo aparece frente a las demás personas; el papel que una persona desempeña en la vida; un conjunto de cualidades que comprenden al individuo; y como sinónimo de prestigio y dignidad. -
TEORÍA CONDUCTAL DE LA PERSONALIDAD
SKINNER:implica motivación inconsciente, aspectos morales y rasgos emocionales no existen. Se refiere a reflejos o respuestas automáticas que son producidas por estímulos operante,
WATSON: padre del conductismo se deben a sus experimentos de condicionamiento clásico,
HULL: Los estimulos se llegan a conectar a respuestas para formar lazos. -
TEORÍA PSICO-DINÁMICA DE LA PERSONALIDAD SIGMUND FREUD 1856-
la conducta de una persona es el resultado de fuerzas psicológicas que operan dentro del individuo y que por lo general se dan fuera de la conciencia.
Creía que el comportamiento y la personalidad derivan de la interacción constante y única de fuerzas psicológicas conflictivas que operan en tres diferentes niveles de conciencia: el pre-consciente, el consciente y el inconsciente. Y su estructura de personalidad están el ello, el yo y el super yo. -
PERSPECTIVA PSICOLÓGICAS DE LA PERSONALIDAD
Leal, Vidales y Vidales (1997) plantean la personalidad desde 3 miradas diferentes, las cuales son: organización total de las tendencias reactivas, patrones de hábitos y cualidades físicas,
que determinan la efectividad social del individuo. los niños poseen ciertas funciones y estructuras que no han alcanzado su correspondiente maduración,se ha identificado algunos intereses, aptitudes, estilo conductual y la manera de resolver problemas que facilitan su bienestar y supervivencia en el medio.