-
-
El principal representante en la Teoría Científica fue Frederick Taylor quien se basò en el estudio de Tiempos y Movimientos del Obrero. Principalmente queria aplicar los metodos de la ciencia a los problemas de la administración, por lo tanto, ciencia en vez de empirismo, armonia en vez de discordia y cooperación en lugar de individualismo.
-
Su principal representante fue Henry Fayol quien se basó en le estudio de la estructura global de la empresa partiendo de un enfoque sintético, global y universal de la empresa y así inicia con la concepción, anatómica y estructural de la organización.
-
Su principal representante fue Elton mayo quien se basó en el interés de contrarrestrar la tendencia a la deshumanización con el Experimento Hawthorne. Con esta surge la idea de desarrollar las llamadas ciencias humanas como la psicologia que son capitales prara humanismo en la administración,
-
Su principal representante fue Max Weber quien se basó principalmente en las normas, reglamentos y la Racionalidad Organizacional de la estructura para alcanzar la eficiencia.
-
Su principal representante fue Herbert Simon quien estudió el funcionamento de las organizaciones y como los individuos se comportan en ellas. Adicionalmente, otro de sus representantes llamado Abraham Maslow expuso la Teoría de la Motivación con su Jerarquía de Necesidades, dónde se encuentran las siguientes partiendo desde la más importante, (Necesidades Fisiológicas, Necesidades de Seguridad, Necesidades de Afiliación, Necesidades de Reconocimiento y Necesidades de Autorrealización).
-
Esta Teoría se basa en la estructura y el ambiente, teniendo como principales características; la Organización Formal e Informal, el concepto de Hombre Organizacional, la Eficiencia y la Eficacia y destacando la Naturaleza, el Trabajo, el Capital y la Organización, como etapas de una Sociedad Organizacional. Dentro de sus representantes encontramos a Victor Thompson.
-
Es un movimiento heterogéneo, que recibe las denominaciones de Escuela Operacional o de procesos, por lo tanto, es un enfoque universal de la administración que no es mas que la actualización de la Teoría Clásica. En ella se dan los conceptos de centralización y descentralización.
-
Surge como consecuencia de un conjunto de ideas e investigaciones de carácter humano relacionista cuyo objetivo principal era introducir una nueva mentalidad, abierta, democrática y participativa, orientada mas a la administración de personas que a la administración de bienes y técnicas.
Constituye un proceso que consta de tres etapas: recolección de datos, diagnóstico organizacional e intervención.