-
El primer trabajo sobre la teoría curricular fue el publicado por Franklin Bobbit en 1918 en su libro titulado “The curriculum”. Debido a que pertenecía a una corriente funcionalista, describió dos significados para la palabra la primera de ellas tenia que ver con el desarrollo de habilidades útiles mediante una serie de tareas concretas y la segunda se refería a las actividades que debían implementarse en las escuelas para lograr dicho fin.
-
Tyler introduce una matriz muy importante cuando afirma que currículo es ese trasfondo que subyace tanto a las “actividades” de planificación, como a los procesos de enseñanza aprendizaje.
-
la propuesta o modelo curricular de Hilda Taba se basa en su libro “Durriculum Developmen Theory and Practize” que se publico en 1962 y representa una continuación del trabajo de Ralph Tyler. Acentúa la necesidad de elaborar los programas escolares, basándose en una teoría curricular, que se fundamenta en las exigencias y necesidades de la sociedad.
-
Propone un modelo de investigación y desarrollo del currículo. El currículo es un instrumento potente e inmediato para la transformación de la enseñanza, porque es una fecunda guía para el profesor. Afirma que las ideas pedagógicas se presentan como mas importantes para la identidad personal y profesional del profesor.
-
Aborda el currículo de manera histórica, fenomenológica, autobiográfica y posmoderna. Propone recuperar la reconstrucción subjetiva del individuo a través de autoformación y dibulging.
-
Entiende que el currículo alcanzo una situación no favorecedora y poco avanzada. Plantea que este, se debe basar en un modelo practico, algo que ocurre en una sociedad concreta y esta influencia por los patrones y valores sociales y culturales.
-
Como el modelo de las relaciones interpersonales, no enfatiza en contenidos y o actividades, se enfoca en la experiencia, la resolución de problemas. Es flexible y la meta es fomentar maestros abiertos que escuchan a sus estudiantes.
-
Se enfoca en los resultados afectivos mas que en los cognitivos. La relación entre lo que el percibe con la dominación política, económica y cultural del individuo en relación con la escuela y la sociedad.
-
Hace énfasis en el currículo oculto, conocido como aquellos aprendizajes que los estudiantes aprenden y que los profesores no tienen intención de enseñar. Un aprendizaje que realiza todo estudiante, es muy difícil de aprender a ser estudiante.