-
El concepto de homeostasis surgió por primera vez por el fisiólogo Claude Bernard (1813-1878) describió la capacidad del cuerpo para mantener y regular sus condiciones internas.
-
Fue lanzado gracias a Ludwig Von Bertalanffy. Para él, la TGS debe ser un mecanismo de combinación de las ciencias naturales y sociales, así como una herramienta fundamental para la formación y formación de científicos. Teoría General de Sistemas (T.G.S.)
-
El término va más allá de la biología para referirse a las características de cualquier sistema, abierto o cerrado, que modula el ambiente interno para mantener un estado estable. Varios mecanismos de autorregulación y varios ajustes dinámicos hacen posible la estabilidad.
-
Una computadora de capacidad infinita que opera con una secuencia de instrucciones lógicas, sentando así las bases para los conceptos algorítmicos modernos. Así, Turing describió en términos matemáticos precisos cómo los sistemas automáticos con reglas extremadamente simples realizan varias operaciones matemáticas expresadas en un lenguaje formal determinado.
-
"La teoría de juegos se trata de tener en cuenta el impacto de mis decisiones en los demás cuando las tomo". Un "juego" es una interacción entre dos o más partes que depende de que las personas actúen racionalmente, se den cuenta de las limitaciones del "juego" y la otra parte conozca las reglas.
-
TGS ha sido presentado en congresos y es afirmado con el concepto: intentar explicaciones científicas y teorías que antes no existían, y una mayor generalidad que una ciencia particular. Respondió a varias disciplinas.
-
La cibernética nació de la combinación de las matemáticas y la neurofisiología, propuesta como una ciencia que permite el control de las cosas inherentes a la naturaleza y al funcionamiento de la sociedad.
-
En un sentido amplio, la teoría de la información se ocupa de la cantidad de información que se transmite de una fuente a un destinatario cuando se envía un mensaje en particular, independientemente del significado o propósito de ese mensaje
-
Aplica su investigación matemática a la recopilación de información a partir de varios métodos, tales como: teoría matemática de la información, aplicación de la teoría de la tecnología de la información, aplicación de la semántica, etc.
-
Creación de la Asociación de Investigación de Sistemas Generales cuyos proyectos son: - Estudiar el isomorfismo de conceptos, leyes y modelos en diversos campos, y promover
Transferencia útil de un campo a otro: estudiar el isomorfismo de conceptos, leyes y modelos en varios campos para facilitar la transferencia útil de un campo a otro. - Apoyar el desarrollo de modelos teóricos apropiados en áreas donde faltan modelos teóricos. -
La teoría intenta representar visualmente conjuntos de datos abstractos en forma de nodos o vértices, y las uniones o relaciones que estos pueden tener con otros nodos a través de los bordes. Gracias a esta teoría se ha avanzado mucho en el análisis de grandes cantidades de datos.
-
La teoría de conjuntos es una rama de las matemáticas que estudia colecciones de objetos mediante el análisis de las propiedades y relaciones entre los elementos que componen el conjunto.
Una colección es una colección abstracta de objetos que comparten características comunes. -
La teoría de catástrofes es particularmente útil para estudiar sistemas dinámicos que representan fenómenos naturales y, debido a sus propiedades, no pueden ser descritos con precisión mediante cálculo. En este sentido, es un modelo matemático de morfogénesis.
-
La ciencia y la ingeniería creen que el mundo es inteligible, tiene reglas que rigen su funcionamiento y que, a través de un estudio cuidadoso y sistemático, se pueden demostrar mediante patrones consistentes que permiten examinar las características fundamentales que mejor describen los fenómenos y las formas. Debido a que están relacionados, es posible aprender más sobre el mundo, su evolución, sus transformaciones, ajustes y comportamiento futuro.
-
La teoría del caos es una rama de las matemáticas, la física y otras ciencias que se ocupa de ciertos tipos de sistemas dinámicos, es decir, aquellos cuyos estados evolucionan con el tiempo, con la particularidad de ser muy sensibles a los cambios en las condiciones iniciales. Pequeños cambios en estas condiciones iniciales pueden significar grandes diferencias en el comportamiento futuro, lo que dificulta las predicciones a largo plazo.