-
Fue uno de los grandes pensadores de los siglos XVII y XVIII, y se le reconoce como el «último genio universal», esto es, la última persona que pudo formarse suficientemente en todos los campos del conocimiento; después ya solo hubo especialistas.
-
Gottfried Wilhelm Leibniz introduce la idea de que el universo es un conjunto de sistemas interconectados que interactúan entre si, los estudios que realizo sientan las bases del pensamiento sistemático.
-
fue un matemático y filósofo estadounidense, conocido como el fundador de la cibernética. Acuñó el término en su libro Cibernética o el control y comunicación en animales y máquinas, publicado en 1948.
-
fue un biólogo austríaco conocido como uno de los fundadores de la teoría general de sistemas (GST).
-
Ludwig von Bertalanffy es un biólogo austriaco quien desarrolla los primeros conceptos de la teoría general de sistemas tal cual como la conocemos al estudiar a los organismos vivos.
Propone que los sistemas abiertos intercambian materia y energía con su entorno. -
Norbert Wiener desarrolla la cibernética, que es el estudio del control y comunicación en maquinas y seres vivos.
También introduce el concepto de retroalimentación o "feedback" el cual permite regular los sistemas. -
Bertalanffy plantea la TGS como una teoría interdisciplinaria aplicable en distintas áreas como lo son la biología, la psicología, la economía y otras ciencias.
Junto con esta formalización se proponen algunos de sus principios fundamentales como la homeostasis, la equifinalidad y la jerarquía de sistemas. -
La SGSR o Society for General System Research es una sociedad científica creada con el objetivo de reunir investigadores de las distintas disciplinas a las que esta teoría se puede aplicar para estudiar los sistemas mas complejos.
Sus fundadores fueron Kenneth Boulding, Anatol Rapoport y Ralph Gerard. -
Bertalanffy publica su obra donde define la TGS como un método para analizar sistemas abiertos a lo largo de distintas disciplinas.
-
Stafford Beer implementa los principios cibernéticos y la TGS a la gestión empresarial.
Desarrolla el Modelo del Sistema Viable, que se utiliza al diseñar organizaciones enfocándose en su eficiencia . -
Anthony Stafford Beer nació el 25 de septiembre de 1926 en Putney, un barrio del suroeste de Londres. Alcanzó a cursar un año en la Escuela de Filosofía en el University College London, más algunos cursos en matemáticas y psicología.
-
Russell Ackoff presenta un enfoque en sistemas para tomar decisiones en organizaciones.
Propone que las empresas deben tratarse como sistemas que sostienen conexiones en lugar de elementos aislados. -
Russell L. Ackoff fue un pionero y promotor del enfoque de sistemas, de las ciencias administrativas y, según sus propias palabras, un solucionador de problemas.
-
Niklas Luhmann aplica la TGS al estudio de la sociedad definiéndola como un sistema reflexivo cuyo balance se sostiene a través de la comunicación.
-
Realizó estudios de derecho en la Universidad de Friburgo y obtuvo el grado de doctor. Es considerado uno de los pioneros más destacados de la Teoría Sociológica de Sistemas
-
Ilya Prigogine propone sistemas dinámicos y estructuras disipativas. Propone que los sistemas avanzan por medio del caos y la capacidad de autoorganizarse.
-
Químico y físico de origen ruso. En 1977 recibió el Premio Nobel de química por sus estudios sobre los sistemas alejados del equilibrio y las estructuras disipativas.
-
La TGS tiene influencia en el desarrollo de la IA, redes neuronales y sistemas complejos. Se utiliza en recreaciones de sistemas ecológicos, tecnológicos y económicos.
-
La TGS sigue evolucionando e integrándose en diversos contextos como la biología, informática, ecología y sociología. Es clave para manejar problemas actuales como el cambio climático, la globalización y el desarrollo sostenible.