-
Su más grande mérito fue crear la mayéutica, método inductivo que le permitía llevar a sus alumnos a la resolución de los problemas que se planteaban, por medio de hábiles preguntas cuya lógica iluminaba el entendimiento. Tomado de: http://pedagogia.mx/socrates/
-
Empezó a hablar de “primera escuela” o “escuela materna” en donde ligaba el aprendizaje en casa y en las aulas.
Tomado de https://es.wikipedia.org/wiki/Comenio -
Pensador de la Ilustración en Francia.
Muestra preocupación por el niño, interés propio de la época en la que existía ya gran cantidad de literatura sobre la Educación.
Recuperado de: http://aulavirtual.eaie.cvudes.edu.co/publico/lems/L.371.3.TPEI/librov2.html -
Sostenía que los niños desarrollan su aprendizaje mediante la interacción social: van adquiriendo nuevas y mejores habilidades cognoscitivas como proceso lógico de su inmersión a un modo de vida. Recuperado de; https://psicologiaymente.net/desarrollo/teoria-sociocultural-lev-vygotsky
-
Determina cinco dimensiones del aprendizaje: actitudes y percepciones, adquirir e integrar el conocimiento, extender y refinar el conocimiento, uso significativo del conocimiento y hábitos mentales. Recuperado de: http://biblioteca.ucv.cl/site/colecciones/manuales_u/Dimensiones%20del%20aprendizaje.%20Manual%20del%20maestro.pdf
-
Se crea la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Su objetivo es contribuir a la paz y a la seguridad en el mundo mediante la educación, la ciencia, la cultura y las comunicaciones.Tomado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Unesco
-
Expone diferentes aspectos que integran el aprendizaje de los niños por medio del juego y de un ambiente preparado
-
-
Para Ausubel existen tres tipos de aprendizaje: el representacional (consiste en conocer el significado de los símbolos y lo que representan), el conceptual (los que son representados por símbolos particulares que representan atributos esenciales de sus referentes. y el proposicional consiste en aprender las ideas expresadas en una proposición. Tomado de: https://www.biografiasyvidas.com/biografia/a/ausubel.htm
-
-
Según la teoría cognitiva de Bruner, en el proceso de conocer y aprender el ser humano intenta categorizar los sucesos y
elementos de la realidad en conjuntos de ítems equivalentes. Así, experimentamos las vivencias y la realidad percibida creando conceptos a partir de la discriminación de los diferentes estímulos. Para Bruner, a partir de la categorización somos capaces de generar conocimiento. Tomado de: https://psicologiaymente.net/psicologia/teoria-cognitiva-jerome-bruner -
Definió la educación como un proceso destinado no a la domesticación sino a la liberación del individuo, a través del desarrollo de su conciencia crítica. Tomado de: https://www.biografiasyvidas.com/biografia/f/freire.htm
-
Considera la pedagogía como una disciplina que se construye a partir de la triada: Institución, saber y sujeto. Recuperado de: http://historiadelapracticapedagogica.com/acerca-del-grupo/fundadores/81-olga-lucia-zuluaga-garces