-
La estrella solar se había formado hace 5000 millones de años por el colapso gravitacional de una nube molecular gigante compuesta de la materia prima elemental: el hidrógeno.
-
Los planetas que la circundan, y con ellos La Tierra, se formaron poco después, hace 4600 millones de años por “captura y acrecentamiento” de polvo estelar que se condensó en material rocoso de tamaño creciente, a medida se que capturaba más polvo y material rocoso, por impacto, hasta alcanzar las dimensiones planetarias.
-
En el Eón Hadeico del Precámbrico, hace 4,600 millones de años, la tierra era una bola ardiente de lava líquida que ardía por la desintegración del uranio, torio y potasio radioactivos en su núcleo.
-
Se estima que se formó en Marte hace 4500 millones de años al recibir el impacto de un meteorito que expulsó al ALH 84001 fuera del planeta
-
fueron los primeros organismos (las primeras células) que se desarrollaron sobre la tierra, hace unos 3.800-4.000 millones años.
-
Le sucedió el Eón Arcaico que empieza hace 3,900 millones de años; entonces, al disminuir el material radioactivo del núcleo central, el planeta comienza a enfriarse y a formarse la corteza terrestre sólida que sufre una doble agresión, ya que es perforada por la eclosión de intensas erupciones volcánicas y por el violento impacto de grandes meteoritos.
A este eón arcaico que va desde 3,900 hasta hace 2,500 millones de años, pertenecen los primeros vestigios de vida sobre la superficie planetari -
Parece que la vida surgió por primera vez hace al menos 3.800 millones de años, aproximadamente 750 millones de años después de la formación de la Tierra. Cómo se originó la vida y cómo nació la primera célula son materia de especulación, ya que estos eventos no se pueden reproducir en el laboratorio. No obstante, varios tipos de experimentos proporcionan evidencia importante sobre algunos pasos del proceso.
-
LUCA fue un organismo muy simple que podía sobrevivir sin oxígeno, obteniendo energía a partir del dióxido de carbono, hidrógeno y otros gases calientes expulsados por la Tierra
-
LUCA, además, poseía una enzima que le permitía sobrevivir a temperaturas muy elevadas, incluso de varios cientos de grados, y que la hacía dependiente de los elementos metálicos, como el hierro.
-
APARICION de elementos esqueléticos, tituidos por fibras y microtúbulos, dio el andamiaje para la célula en crecimiento y la capacitó para flexionar la membrana externa y trasladar los materiales por su interior. La célula, reacción liberada de su dependencia del suministro de alimentos, aprendió a engullir macroparticuias y digerirlas en su interior. Acabó absorbiendo todo su alimento de esta forma, Algunos de estos compartimentos rodearon el conjunto, cada vez mayor, de ADN
-
CON LA PERDIDA DE LA PARED CELULAR empezària probablemente todo. La célula se quedó revestida de sólo una membrana flexible con muchos ribosomas adosados (púntos negros): en los ribosomas se ensamblan las proteínas que sirven aquí para la síntesis de enzimas di- gestivas que se liberan al exterior.
-
LAS ONDULACIONES membrana celular permitie- ron que la célula alcanzara mayor tamaño. Los pliegues resultantes aumentaron, en efecto, la superficie para la absorción de nutrientes del entorno (verde). Las enzimas digestivas degradaban todavía el material sólo en el 'exterior de la célula.
-
MERCED AL PLEGAMIENTO Interno de la membrana, se formaron recodos que originaron compartimentos interiores aislados. La digestion ocurre ahora dentro y fuera de la célula. La internalización del frag- mento de membrana al que estaba anclado el ADN dio lugar a un sáculo con el ADN unido, precursor del núcleo celular.
-
De hecho, en el registro fósil las primeras formas de vida pluricelulares aparecen hace entre 3.000 y 3.500 millones de años, siendo éstas un tipo de cianobacterias filamentosas procariotas.
-
Durante cerca de 3.000 millones de años más, todos los organismos siguieron siendo microscópicos, siendo probablemente bacterias y arqueas las formas de vida dominantes
-
Los primeros signos de diferenciación celular surgen hace unos 2.000 millones de años
-
La primera célula que surgió era relativamente simple, seguramente una procariota heterótrofa. Se supone que esta célula fue precedida por agregados de ARN, ADN y proteinas, envueltos por bicapas lipídicas. Estos agregados continuaron con la evolución y dieron origen a las primeras células.
-
El mantenimiento de la atmósfera se debió a la formación de las primeras procariotas autótrofas fotosintétizadoras, capaces de usar la energía solar y materia orgánica para sintetizar sus alimentos, liberando O2. Estas procariotas serian los principios de las algas cianoficeas.
-
La fotosintesis se llevó a cabo gracias a la formación de ciertos pigmentos como la CLOROFILA. El 02 liberado por la fotosintesis se fue acumulando en la atmosfera. Las moléculas se difundieron por alturas más elevadas, donde se rompieron por las radiaciones ultravioletas, formando átomos de oxigeno (O). Muchos de estos átomos se recombinaron para formar Ozono (O) que tiene una gran capacidad para absorber las radiaciones.
-
Así se creó una capa transparente a las longitudes de onda visibles, que evita el paso de los rayos ultravioletas. Gracias a la fotosintesis se fue acumulando oxigeno y esto aparecio la aparicion de las bacterias aerobias. Las anaerobias quedaron restringidas a nichos donde no había oxigeno. Después de las fotosintétizadoras aparecieron las eucariotas.
-
Todo indica que las eucariotas se han creado a partir de las procariotas a raíz de la membrana plasmática, inducidas por proteinas contráctiles citoplasma. previamente aparecidas en el Hay dos posibles teorías acerca del origen de las eucariotas: Teoria endosimbionte: simbiosis entre varias células distintas. Teoría autógena: evolución de una célula por sí misma.
-
Hace aproximadamente 1.000 millones de años es cuando surgen los primeros organismos pluricelulares eucariotas por endosimbiosis. las células eucariotas comenzaron a agruparse y terminaron formando seres pluricelulares.
-
Panspermia es una hipótesis que sugiere que las semillas o la esencia de la vida prevalecen esperácidas por todo el universo, hasta llegar a un lugar fijo para poderse desarrollar y formar vida autores Anaxagoras, hermann Ritcher, Fred Hoyle y Svante August Arrhenius
-
Aristóteles creía en la generación espontánea que él llamaba “entelequia”, Creía por ejemplo que los pulgones de los rosales se originaban del rocío y las pulgas de la materia en putrefacción.
-
Desarrollada en el año 1870, por Thomas Huxley. La referida teoría postula el origen de la vida a través de la materia inorgánica. En referencia a ello existen diversas críticas contra esta teoría, como, por ejemplo, los creacionistas que consideran que la vida en la tierra fue creada por Dios y los científicos que apoyan la “teoría biogénesis”, o sea, que la vida surge de la materia viva.
-
Ruso Alexander Oparin publicó en 1952 su teoría sobre el origen de la vida, basado en sus profundos conocimientos de geología, astronomía y bioquímica, teorizó con gran fundamento sobre el escenario del eón arcaico en el que habría surgido la vida en el planeta.