-
Simplificó los métodos de trabajo: llevó a cabo los primeros trabajos sobre selección y entrenamiento de empleados. Se anticipó a la administración por objetivos propuesta en los 60's.
-
Taylor publica su libro "Shop Management" sobre las técnicas de racionalización del trabajo del operario mediante el estudio de tiempos y movimientos.
-
Henry Ford fue uno de los seguidores de la administración científica y quizás uno de los pioneros en implementarla en su propia empresa de automóviles.
-
Aunque todavía no se había inventado el automovil ni la línea de montaje, se innovó la organización del trabajo: fabricación del mayor número de productos acabados con la mayor calidad y el menor costo posible.
-
Taylor publica su libro "Principios de Administración Científica", donde concluye quer la racionalización del trabajo operativo debería estar apoyada por una estructura general de la empresa que deira coherencia a la aplicación de sus principios.
-
Es la primera crítica seria dirigda al Taylorismo y se dió debido a las constantes huelgas por parte de los operarios, se protestaba debido a que la eficiencia había aumentado un 300% pero los ingresos de los operarios solo 30%; como consecuencia se eliminaron los cronómetros y los pagos de incentivos y desde ese momento la teoría científica encontró fuerte oposición entre los trabajadores y los sindicatos.
-
A diferencia de la teoría científica, la clásica se distingue por el énfasis en la estructura; fue desarrollada en Francia y se extendió por toda Europa. Su mayor exponente fue Henry Fayol quine publicó su teoría en el libro "Administration Industrielle et Générale"
-
En los años de 1920, Ralph Barnes, sintetizó las ideas fundamentales de la administración científica y estableció las bases de la denominada Ingeniería Industrial, protagonista del proceso de racionalización de la producción y la manufactura.
-
Urwick fue uno de los seguidores de la teoría clásica, en sus estudios plantea 7 funciones del administrador: Investigación - Previsión - Planeación - Organización - Coordinación - Dirección - Control.
-
considerado el autor que conoce mejor la teoría clásica, propone también 7 elementos de la administración: Planeación - Organización - Asesoría - Dirección - Coordinación - Información - Presupuestación.