-
En 1665, Robert Hooke hizo una observación que cambió nuestra concepción de los seres vivos.
Estaba examinando un corte de corcho, y observó la presencia de una serie de espacios que le recordaron el acomodo de las celdas de los monjes en los monasterios, y las llamó “células”. -
La teoría celular moderna se sustenta en 3 postulados propuestos a partir de un importante cúmulo de investigaciones.
El trabajo original fue realizado por Matthias Schleiden, botánico, Theodor Schwann, zoólogo y por un patólogo, Rudolph Virchow. -
La célula es la unidad fundamental de la estructura y función en los seres vivos. Todos los seres vivos están constituidos por células.
Todas las células provienen de otras células preexistentes. -
Se necesitaron cientos de años e investigaciones de numerosos hombres de ciencia hasta poder alcanzar una conclusión concisa, pero luego de dos siglos enteros, gracias al desarrollo tecnológico y a los diversos avances en los estudios de la materia, los primeros postulados de la teoría celular fueron surgiendo.
-
En el año 1838 Schleiden indicó que todo el material vegetal se compone por células. Poco tiempo después y más precisamente al año siguiente, su colega y compatriota, el fisiólogo Theodor Schawnn llegó a la misma conclusión sobre los animales. Los resultados de estas conclusiones son lo que se conoce como la teoría celular. A continuación, veamos los 4 postulados esenciales.
-
Absolutamente todos los seres vivos están compuestos por células o por segregaciones de las mismas. Los organismos pueden ser de una sola célula (unicelulares) o de varias (pluricelulares). La célula es la unidad estructural de la materia viva y una célula puede ser suficiente para constituir un organismo.
-
Todos los seres vivos se originan a través de las células. Las células no surgen de manera espontánea, sino que proceden de otras anteriores.
-
Absolutamente todas las funciones vitales giran en torno a las células o su contacto inmediato. La célula es la unidad fisiológica de la vida. Cada célula es un sistema abierto, que intercambia materia y energía con su medio.
-
Las células contienen el material hereditario y también son una unidad genética. Esto permite la transmisión hereditaria de generación a generación.
-
Con el paso del tiempo, la teoría celular no fue dejada de lado ni mucho menos. Diversos científicos han continuado con el desarrollo de la misma, las investigaciones y el estudio de sus postulados, realizando nuevas interpretaciones, añadiendo algunos conceptos y corroborando algunos datos.