Teoriacelular2 210624164708 thumbnail

Teoría Celular (Bilal)

  • Primer microscopio

    Primer microscopio

    El primer microscopio compuesto por varias lentes, se construyó en 1590 por Zacharias Janssen y se fue mejorando durante el siglo XVII.
  • Galileo Galilei

    Galileo Galilei

    Galileo mejoró el telescopio con lentes más potentes, lo que le permitió descubrir detalles del cielo como las lunas de Júpiter. También creó un microscopio simple para observar cosas muy pequeñas, como insectos.
  • Robert Hooke

    Robert Hooke

    En 1665, Robert Hooke propuso el término "célula" al observar una lámina fina de corcho al microscopio. Notó que el corcho estaba formado por pequeñas estructuras en forma de celdas, similares a las habitaciones de los monjes, por lo que las llamó "células". Aunque lo que vio eran en realidad paredes celulares muertas, su hallazgo fue el inicio del estudio de la biología celular.
  • Van Leeuwenhoek

    Van Leeuwenhoek

    En 1674, Van Leeuwenhoek construyó un microscopio simple, con una sola lente, pero que ampliaba la imagen 200 veces. Descubrió seres vivos microscópicos a los que llamó animalculos, observándolos en gotas de agua y otros líquidos.
  • Robert Brown

    Robert Brown

    Usó el término "núcleo celular" para describir la estructura central que observó en las células, y aunque también descubrió el movimiento browniano, su principal contribución a la biología celular fue la terminología para esta estructura vital de la célula.
  • Matthias Schleiden y Schwann

    Matthias Schleiden y Schwann

    En 1838, el botánico alemán Matthias Schleiden y el zoólogo Schwann, iniciaron el desarrollo de la teoría celular, que establece que todos los seres vivos están constituidos por células.
  • Purkinje

    Purkinje

    Purkinje descubrió las células de Purkinje en el cerebelo, las fibras de Purkinje en el corazón, las glándulas sudoríparas, clasificó las huellas dactilares, acuñó el término "protoplasma", inventó el microtomo y creó una versión del zoótropo llamada forolyt, además de estudiar los efectos de ciertas sustancias y el fenómeno de cambios en la percepción visual con la luz.
  • Virchouw

    Virchouw

    En 1855, Virchow amplió la teoría celular cuando comprobó que las células se reproducen. Propuso que toda célula proviene de otra célula, lo que reforzó la idea de que las células son la base de la vida.
  • Ramón y Cajal

    Ramón y Cajal

    Santiago Ramón y Cajal descubrió las neuronas como células individuales que componen el sistema nervioso, refutando la Teoría Reticular predominante, y demostró que estas se comunicaban entre sí mediante impulsos electroquímicos a través de sinapsis. Sus aportaciones sentaron las bases de la neurociencia y llevaron a la concesión del Premio Nobel de Medicina en 1906, junto a Camillo Golgi.