Historia de la Informática - Alejandra Vilches Luque

  • Las válvulas de vacío

    Las válvulas de vacío

    John Ambrose Fleming patentó el diodo, era una válvula de vacío que inicialmente se usó para mejorar las comunicaciones por radio. Por este entonces, la informática estaba aún en desarrollo, pero este invento fue un paso fundamental en la electrónica que facilitó la creación de dispositivos más rápidos y eficientes, sentando las bases para la futura computación.
  • Invención del triodo

    Invención del triodo

    Lee de Forest añadió un tercer electrodo a la válvula de Fleming para crear el triodo, era una válvula de vacío de tres electrodos, estos avances sentaron las bases de la informática, fueron la invención del tubo de vacío, un dispositivo con tres elementos dentro de una bombilla de vidrio al vacío capaz de detectar y amplificar señales de radio, su primer uso se daría a principios de 1930.
  • Invención de Computadoras Electrónicas

    Invención de Computadoras Electrónicas

    El viaje hacia el nacimiento de la informática moderna comenzó en la década de 1940 con las primeras computadoras (Colossus y ENIAC).
    Estas máquinas, aunque eran enormes y poco potentes en comparación con los estándares actuales, sentaron las bases para la revolución digital que estaba por venir.
  • Primer correo electrónico

    Primer correo electrónico

    Ray Tomlinson: Fue la primera persona en enviar el primer correo electrónico, introduciendo el uso de la arroba (@) en las direcciones digitales, este es uno de los medios de comunicación más utilizados y popularizados junto con Internet.
    Y a día de hoy es una de las herramientas más utilizadas en la comunicación entre empresas o personas.
  • Primer microprocesador comercial: Intel 4004

    Primer microprocesador comercial: Intel 4004

    Intel cambió la historia de la informática y de la Humanidad, con la creación del primer microprocesador, el Intel 4004.
    Curiosamente no lo creó para un ordenador sino para una calculadora científica, la Busicom 141-PF, lo que permitió la creación de computadoras más pequeñas y potentes.
  • IBM PC y Apple Macintosh

    IBM PC y Apple Macintosh

    IBM PC: Democratizó el acceso a la computación personal, siendo asequible y portátil, dirigida por Don Estridge, su éxito estableció nuevos estándares en la industria y fomentó la innovación en hardware y software. Apple Macintosh (24/1/1984): Steve Jobs lo creó como una herramienta revolucionaria, destinada a acercar la informática a la vida cotidiana, sin embargo las ventas iniciales, su falta de compatibilidad y su elevado precio recibieron una modesta critica. https://youtu.be/WnNFHxFPovg
  • Desarrollo de la World Wide Web (WWW)

    Desarrollo de la World Wide Web (WWW)

    El científico Tim Berners-Lee desarrolló la World Wide Web (WWW) en el CERN, incorporando tecnologías como HTML, HTTP y los navegadores web, que permitieron la creación y el intercambio de información a gran escala.
  • Nacimiento de las Redes Sociales (RR.SS)

    Nacimiento de las Redes Sociales (RR.SS)

    Andrew Weinreich creó SixDegrees, la primera red social del mundo.
    Una red que permitía localizar a otros miembros y crear listas de amigos, se basaba en la teoría de los seis grados de separación, que afirma que es posible conectar con cualquier otra persona del mundo en tan solo 6 pasos.
  • Lanzamiento del IPhone

    Lanzamiento del IPhone

    El lanzamiento del IPhone marcó el inicio de la era de los smartphones. Estos dispositivos, junto con las tablets llevaron la informática a una nueva era de movilidad y conectividad constante.
    La computación en la nube emergió como un paradigma clave, permitiendo acceso a recursos informáticos desde cualquier lugar.
  • Consolidación de la IA y Big Data

    Consolidación de la IA y Big Data

    IA: Aunque se creara en 1956 esta fue mejorando con el paso de los años, centrandose en crear sistemas capaces de realizar tareas que normalmente requieren de inteligencia humana, como el reconocimiento de patrones, la toma de decisiones, etc... Big Data: Esta generada diariamente por diversas fuentes, como redes sociales, dispositivos móviles gracias a su velocidad generan, procesan y analizan estos datos, lo que requiere tecnologías que puedan manejar flujos de datos en tiempo real.