-
El ingeniero alemán Paul Nipkow inventa el disco de Nipkow, un dispositivo electromecánico para escanear imágenes. Es considerado el primer paso hacia la televisión, aunque era rudimentario.
-
El joven inventor Philo Farnsworth realiza la primera transmisión electrónica de imágenes en movimiento usando un tubo de rayos catódicos. Este es el nacimiento real de la televisión como tecnología electrónica
-
En 1930, se realiza una demostración pública en EE.UU., mostrando su potencial como medio de comunicación.
-
La BBC de Londres inicia transmisiones regulares de televisión con una señal electrónica. Es el comienzo formal de la televisión como servicio público.
-
El ingeniero mexicano Guillermo González Camarena patenta su Sistema Tricromático Secuencial de Campos, un método para transmitir televisión a color.
-
La cadena NBC transmite el Torneo de las Rosas (Desfile del Torneo de las Rosas) en color, marcando el inicio de las transmisiones a color comerciales en Estados Unidos.
-
Se realiza la primera transmisión en vivo entre Europa y América utilizando el satélite Telstar. Este evento global mostró el poder de la televisión para conectar el mundo en tiempo real.
-
Aparecen los primeros servicios de televisión digital, mejorando significativamente la calidad de imagen y sonido, y sentando las bases para la televisión HD y por internet.
-
Servicios como YouTube (2005) y, más adelante, Netflix (streaming en 2007), revolucionan el consumo de contenido audiovisual, dando paso a la era de la televisión por internet y bajo demanda.
-
A partir de 2010, diversas marcas como Samsung, LG y Sony lanzan al mercado los primeros Smart TV, que integran acceso a internet, apps como Netflix, YouTube, y permiten navegar, ver redes sociales o controlar la televisión por voz o celular. Esto marca la fusión entre la televisión tradicional y las funciones de una computadora o smartphone