-
Apareció entre el 2700 y el 2300 AC en la antigua Mesopotamia. Consistía en una tabla con columnas que representaban los órdenes de magnitud de su sistema numérico sexagesimal. Cada varilla tiene piezas móviles para representar valores numéricos (centenas, decenas y unidades). Permitía realizar operaciones aritméticas básicas como sumas y restas. Han sido sustituidas en su mayoría por las calculadoras electrónicas. En países como Japón y China siguen siendo fundamentales para la educación. -
Fue creada por Philo Taylor Farnsworth, transformando radicalmente el entretenimiento y la manera en que las personas consumen la información. La televisión no solo revolucionó el entretenimiento, sino que también influyó significativamente en la opinión pública y la cultura. -
Es una gran máquina que permite a la persona respirar cuando pierde el control de sus músculos, nervios o el esfuerzo de la respiración excede la capacidad de la persona. Fue inventado por Philip Drinker y Louis Agassiz Shaw. Originalmente fue creado para tratar el envenenamiento por gas de carbón. -
La primera cámara de videovigilancia fue creada por la empresa alemana Siemens AG, y fue utilizada por el ejército alemán parar monitorear el lanzamiento de los cohetes V2 durante la Segunda Guerra Mundial. Aunque su propósito inicial fue militar, estas primeras cámaras de circuito cerrado sentaron las bases parar la tecnología de vigilancia moderna que conocemos hoy. -
Es un componente eléctrico semiconductor con tres terminales que puede funcionar como un amplificador de señales o como un interruptor controlado. Fue creado por los científicos estadounidenses John Bardeen, Walter Brattain y William Shockley. Su descubrimiento sentó las bases de la electrónica moderna, impulsando la revolución industrial. -
Fue desarrollado por el ejército estadounidense con la participación de Roger L. Easton. Permite a los usuarios conocer su ubicación exacta en cualquier lugar de la Tierra. Gracias al GPS en el transporte se ha mejorado la eficiencia y seguridad de los vehículos.
En logística, ha facilitado el seguimiento de mercancías y la gestión de flotas; además, en agricultura, ha permitido la implementación de técnicas de agricultura de precisión... -
El primer teléfono móvil fue creado en 1973 por Martin Cooper, revolucionando la comunicación social y el acceso a la información. El primer dispositivo conocido se llamaba DynaTAC 8000X. Dicho aparato ha transformado la sociedad profundamente, dando lugar a nuevas formas de interacción social, como las redes sociales y las aplicaciones de mensajería, cambiando las formas de relación social. También a tenido un gran impacto en la economía mundial, impulsando el desarrollo de nuevas industrias. -
Fue creado por Vinton Cerf y Robert E. Khan en 1983. Comenzó como un proyecto militar llamado ARPANET, y luego se transformó en una red global de comunicación que conecta a millones de personas en todo el mundo. Ha transformado la manera en que las personas se comunican y ha revolucionado el acceso a la información. Dentro de Internet se creó la World Wide Web, inventada por Tim Berners Lee. Finalmente, en el ámbito social, ha generado nuevas subculturas y comunidades en línea. -
Esta gran red social que utilizan millones de personas en todo el mundo fue lanzada a la App Store de Apple el 6 de octubre de 2010 por Kevin Systrom y Mike Krieger, sus creadores. Esta app fue diseñada principalmente para compartir fotografías y vídeos. No llegó a los dispositivos Android hasta el 3 de abril de 2012. Además, posee un medio de comunicación privado llamado Instagram Direct. Otra de sus funciones es subir historias, donde los usuarios pueden publicar fotos y videos temporales. -
Es el desarrollo de sistemas informáticos capaces de realizar tareas que, hasta ahora, requerían de actividad humana como el razonamiento, el pensamiento, la resolución de problemas y la toma de decisiones. Permite procesar datos, interactuar con el mundo y actuar de forma autónoma, haciendo que las computadoras y los dispositivos tecnológicos realizan funciones avanzadas. Aunque su desarrollo fue en el siglo XX, la IA que conocemos hoy en día nació en el S.XXI ,con apps como ChatGPT en 2023