-
Antiguo dispositivo para hacer cálculos matemáticos. -
Modelo diseñado por John Napier, facilitó los cálculos matemáticos antes de las calculadoras modernas. -
Era una máquina simple, que funcionaba a base de engranajes, diseñada por Blaise Pascal. -
Fue una máquina compleja que funcionaba a base de electromecanismos, su objetivo era hacer cualquier calculo matemático. -
El primer programa de ordenador, Lovelace la conceptualizo, pero no la acabo de hacer. -
Esto se utilizó para ampliar las señales eléctricas y para el funcionamiento de la ENIAC. -
1930: Máquinas de calculo mecánico, aunque los primeros fue la calculadora de Pascal (1642)
-
La primera máquina programable, un hito para el mundo de la computación y la informática. Se podía realizar cualquier cálculo matemático. -
Predomina la cinta perforada.
Por tiempos de la Segunda Guerra Mundial, se crea la ENIAC (primer dispositivo digital electrónico)
Destacan los relés electromecánicos y las válvulas de vacío. -
(Electronic Numerical Integrator and Computer) fue creada en la Segunda Guerra Mundial para la trayectoria de proyectiles -
Se sustituyen las válvulas de vacío por los primeros transistores.
Se crea la fibra óptica -
Ya se dejan los instrumentos matemáticos, y empieza a desarrollarse. Marcaron el inicio de la época tecnológica moderna -
Fueron una evolución clave después del transistor. Antes de los circuitos integrados, los dispositivos electrónicos estaban hechos con componentes separados y cableados manualmente -
Se sustituyen los transistores por micro chips más pequeños.
Se emplea la fibra óptica para conversaciones telefónicas -
De los primeros sensores electrónicos importantes fue el sensor de posición para cohetes y satélites, desarrollado en el contexto de la carrera espacial. -
Precursor de Internet, con la conexión de cuatro ordenadores entre universidades y centros de investigación. -
Gracias a los microprocesadores hechos en la época, se desarrollan los ordenadores personales
-
Realizada por Martin Cooper de Motorola, iniciando la era de la telefonía móvil. -
Se emplea la Nanotecnología
Destaca la reciente IA (Inteligencia artificial)