Eje Cronológico de la 1º Evaluación

  • Invasión de los pueblos Barbaros
    406

    Invasión de los pueblos Barbaros

    La invasión de los pueblos germánicos en el año 409 d.C. supuso la entrada de suevos, vándalos y alanos en la península ibérica, marcando el colapso del dominio romano en Hispania.
  • Period: 406 to 1492

    Edad Media

    La Edad Media en España es el periodo histórico comprendido entre la caída del Imperio romano y el año 1492, marcado por la invasión musulmana, la Reconquista y la formación de los reinos cristianos.
  • Caída del Imperio Romano
    476

    Caída del Imperio Romano

    La caída del Imperio romano de Occidente marcó el fin de la Antigüedad y el inicio de la Edad Media. Fue consecuencia de crisis internas, luchas de poder y las invasiones de pueblos germánicos y visigodos.
  • Period: 507 to 711

    Reino Visigodo

    La caída del Reino visigodo ocurrió en el año 711 con la invasión musulmana liderada por Tariq y la derrota del rey Rodrigo en la batalla de Guadalete. Este hecho marcó el fin del dominio visigodo en la península ibérica y el inicio de al-Ándalus.
  • Conversion de los cristianos
    589

    Conversion de los cristianos

    En el año 589, el rey visigodo Recaredo se convirtió al cristianismo católico durante el III Concilio de Toledo, abandonando el arrianismo. Este hecho unificó religiosamente al reino visigodo y fortaleció la alianza entre la monarquía y la Iglesia.
  • Period: 711 to 1492

    Al-Ándalus

    Al-Ándalus fue el territorio de la península ibérica bajo dominio musulmán. Fue un importante centro cultural, científico y económico, donde convivieron diversas religiones y tradiciones.
  • Period: 711 to 756

    Emirato Dependiente de Damasco

    Un emirato dependiente de Damasco era una entidad política gobernada por un emir, subordinada al califato omeya cuya capital estaba en Damasco. Estos emiratos gozaban de cierta autonomía local, pero debían lealtad política y militar al califa omeya.
  • Batalla de Guadalete
    714

    Batalla de Guadalete

    La Batalla de Guadalete tuvo lugar en el año 711 y enfrentó al rey visigodo Rodrigo contra las fuerzas musulmanas lideradas por Tariq. La derrota visigoda marcó el inicio de la conquista islámica de la península ibérica y el fin del Reino visigodo.
  • Batalla de Poitiers
    732

    Batalla de Poitiers

    La Batalla de Poitiers, enfrentó a las tropas del líder franco Carlos Martel contra el ejército musulmán de Abd al-Rahman. La victoria franca detuvo la expansión islámica en Europa occidental y consolidó el poder de los francos en la región.
  • Hambruna del 750
    750

    Hambruna del 750

    La hambruna del año 750 afectó gravemente a al-Ándalus, coincidiendo con los inicios del Emirato de Córdoba. Provocada por malas cosechas y crisis políticas, causó escasez de alimentos, aumento de la mortalidad y tensiones sociales en la región.
  • Period: 756 to 929

    Emirato Independiente

    El Emirato Independiente fue fundado por Abderramán I tras huir de la caída del califato omeya en Damasco. Aunque no se proclamó califa, gobernó de forma autónoma sin reconocer la autoridad del califato.
  • Fundación de Batalyaws
    875

    Fundación de Batalyaws

    La fundación de Badajoz (Batalyaws) fue en el siglo IX por el gobernador musulmán Marwan. Se estableció como una ciudad fortificada y se convirtió en un importante centro político y militar en al-Ándalus.
  • Proclamación del Califato de Cordoba
    929

    Proclamación del Califato de Cordoba

    En el año 929, Abderramán III proclamó el Califato de Córdoba, rompiendo definitivamente los lazos con el califato abasí de Bagdad. Esta decisión fortaleció su autoridad política y religiosa, marcando el inicio de la etapa más poderosa y floreciente de al-Ándalus.
  • Period: 929 to 1031

    Califato de Cordoba

    El Califato de Córdoba fue proclamado por Abderramán III, quien se autoproclamó califa para consolidar su autoridad política y religiosa frente a Bagdad. Durante este período, al-Ándalus vivió una etapa de gran esplendor cultural, económico y militar.
  • Period: 1030 to 1212

    Reinos Taifas

    Los reinos de taifas surgieron tras la desintegración del Califato de Córdoba, fragmentando al-Ándalus en múltiples pequeños reinos independientes. Aunque culturalmente florecieron, eran políticamente débiles y divididos, lo que facilitó el avance cristiano en la península.
  • Batalla de Sagrajas
    1086

    Batalla de Sagrajas

    La Batalla de Sagrajas enfrentó a las fuerzas almorávides lideradas por Yusuf contra el ejército cristiano de Alfonso VI de Castilla. La victoria almorávide detuvo temporalmente la expansión cristiana en al-Ándalus y consolidó su influencia en la región.
  • Muerte de Averroes
    1198

    Muerte de Averroes

    Averroes (Ibn Rushd) fue un filósofo, médico y jurista andalusí del siglo XII, conocido por sus comentarios sobre Aristóteles. Su obra influyó profundamente en la filosofía medieval tanto islámica como europea.
  • Muerte de Maimónides
    1204

    Muerte de Maimónides

    Maimónides fue un filósofo, médico y rabino judío andalusí del siglo XII, destacado por sus obras sobre filosofía, medicina y leyes judías. Su pensamiento integró la tradición judía con la filosofía aristotélica.
  • Batalla de las Navas de Tolosa
    1212

    Batalla de las Navas de Tolosa

    La Batalla de Las Navas de Tolosa fue un enfrentamiento decisivo en la Reconquista, donde una coalición cristiana derrotó al ejército almohade en el sur de la península ibérica. Esta victoria abrió el camino para la conquista cristiana de gran parte de al-Ándalus.
  • Period: 1232 to 1492

    Reino Nazarí de Granada

    El Reino Nazarí de Granada fue el último estado musulmán en la península ibérica, fundado por Muhammad I al escapar del avance cristiano. Mantuvo su independencia mediante pactos y tributos con Castilla, hasta su conquista final por los Reyes Católicos en 1492.
  • Period: 1492 to

    Edad Moderna

    La Edad Moderna en la historia de España abarca aproximadamente desde finales del siglo XV hasta finales del siglo XVIII, destacando la unificación de los Reyes Católicos, el descubrimiento de América en 1492 y el auge del Imperio Español.
  • Period: to

    Edad Contemporanea

    La Edad Contemporánea en España comienza a finales del siglo XVIII con la Revolución Industrial y la Guerra de Independencia contra Napoleón (1808-1814). Se caracteriza por importantes cambios políticos, sociales y económicos, incluyendo la pérdida de las colonias americanas y la transición hacia la democracia.