-
Siglo XVII: Los primeros descubrimientos
1665: Robert Hooke: Observando una lámina de corcho bajo un microscopio rudimentario, Hooke describió pequeñas cavidades a las que llamó "células". Aunque no observó células vivas, su trabajo sentó las bases para futuras investigaciones. -
Rudolf Virchow: Completó la teoría celular con su famoso aforismo: "Omnis cellula e cellula", lo que significa que todas las células provienen de otras células preexistentes.
-
Matthias Schleiden y Theodor Schwann: Estos científicos formularon los dos primeros postulados de la teoría celular:
Todos los organismos están compuestos por una o más células.
La célula es la unidad básica de estructura y función en todos los organismos. -
Antonie van Leeuwenhoek: Utilizando microscopios de su propia fabricación, Leeuwenhoek observó y describió diversos microorganismos, como bacterias y protozoos, en muestras de agua estancada y otros materiales.
-
Siglo XX: Con el avance de la microscopía electrónica y otras técnicas, se profundizó en el conocimiento de la estructura y función celular. Se descubrieron orgánulos celulares, como el núcleo, las mitocondrias y el retículo endoplasmático, y se elucidaron los procesos celulares fundamentales, como la mitosis y la meiosis.