-
- Núcleo 1.1. Poro nuclear 1.2. Cromatina 1.3. Envoltura nuclear 1.4. Núcleo 1.5. Nucléolo
- Membrana plasmática
- Aparato de Golgi (vesículas, complemento)
- Ribosomas
- Retículo endoplasmático rugoso
- Retículo endoplasmático liso
- Filamentos de actina
- Flagelo
- Peroxisoma
- Microtúbulo
- Lisosoma
- Ribosomas libres
- Mitocondria
- Fibras intermedias
- Citoplasma
- Vesícula secretora
- Centrosoma (con dos centríolos)
- Cromosoma
-
Una célula animal es el tipo de célula eucariota de la que están compuestos los tejidos animales.
-
Una célula vegetal es el tipo de célula eucariota de la que están compuestos por muchos tejidos vegetales. A menudo, es descrita con los rasgos de una célula del parénquima de una planta vascular. Pero sus características no pueden generalizarse con el resto de las células meristemáticas o adultas de una planta y menos aún a las de los muy diversos organismos imprecisamente llamados vegetales.
-
En biología, la teoría celular es una teoría científica formulada por primera vez a mediados del siglo xix, según la cual los organismos vivos están formados por células, que son la unidad estructural/organizacional básica de todos los organismos, y que todas las células provienen de células preexistentes. Las células son la unidad básica de estructura en todos los organismos y también la unidad básica de reproducción
-
Todos los organismos vivos están compuestos por una o más células.
La célula es la unidad básica de estructura y organización en los organismos.
Las células surgen de células preexistentes -
La teoría alguna vez fue universalmente aceptada, pero ahora algunos biólogos consideran entidades no celulares como los virus como organismos vivos, y por lo tanto no están de acuerdo con el primer principio. A partir de 2021: "la opinión de los expertos permanece dividida aproximadamente en un tercio entre sí, no y no sé".1 Como no existe una definición universalmente aceptada de la vida, la discusión aún continúa.
You are not authorized to access this page.