-
Experto mécanico y uno de los fundadores de Royal Society de Londres, utilizó un microscopio formado por más de una lente para observar laminas muy finas de corcho, observó que están formadas por celdas. a las que llamó ¨células´.
-
El comerciante de telas, a pesar de no tener estudios formales en ciencias, tenía la afición de fabricar lentes, que montaba sobre estructuras metálicas para construir microscopios simples y por muchos años se dedicó a examinar con sus microscopios todo lo que tenía a su alcanze, fue el primero que observó seres microscopicos vivos.
-
Médico, bótanico escoces, cuando examinada células vegetales, descubrió dentro de ellas, la presencia de un cuerpo esférico y de tono oscuro , al cual denominó ´Nucleo´´.
También observó los movimientos aletorios de las partículas pequeñas cuando se hallan suspendidas en el agua. -
Biólogos alemanes determinaron que las células eran las unidades naturales que determinan la forma y la función de los seres vivos: ´´Las células son orgnismos, y los animales y plantas son agregados de estos orgnismos que se disponen siguiendo leyes definidas´´.
-
En su trabajo de ´Patalogia Celular´´ Virchow consideró la célula como la unidad básica, metabólica y estructural.
En ese mismo trabajo subrayó la continuidad de los organismos: ´´Todas las células provienen de otras células (preexistentes)´´. -
Brillante microbiólogo francés, estableció que la vida no se genrea espontáneamente.
Las bacterias que ´´aparecen´´ en los caldos de cultivo de laboratorio son microbios que criculan libremente en el aire y que contaminan la materia expuesta. -
E l médico español, se dedicó a estudiar los tejidos del sitema nervioso en profundidad y desarrolló la ´´Dotrina de las neuronas´´.
Esta dotrina postula que el tejido nervioso está formado por billones de células (neuronas) independientea y separadas entre si, pero capaces de comunicarse entre ellas.