-
Científico italiano, padre de la astronomía moderna y
padre de la física moderna, inventó el telescopio. -
Observó al microscopio diversos tejidos animales y
vegetales. -
Físico, meteorólogo y biólogo, estudió un
corcho de madera y observó bajo su lente algo parecido a un panal de abejas, a cada estructura hueca observada la llamó celda (Célula). Publicó un libro
titulado Micrographia, donde describe su experiencia con las células. -
Autodidacta y constructor de sus propios
microscopios, que lograban amplificar las imágenes unas 300 veces, una gran potencia para ese tiempo. Fue el primero en observar células que poseían movimiento en agua, ya fuera en el sarro de sus propios dientes o en su propio
semen. -
La idea de la célula como unidad biológica fundamental nació en el siglo XVII gracias a las aportaciones de varios científicos.
-
Creó un microscopio de doble lente, mucho más potente que los anteriores, lo que permitió hacer observaciones más precisas de las células.
-
Describe una estructura constante en sus
observaciones microscópicas de tejido vegetal a la que llamó núcleo, término utilizado hasta la actualidad. -
Botánico alemán, afirmó que todas las
plantas están constituidas de células. -
Zoólogo, concluyó que todos los
animales están formados por células.