-
Un fabricante de lentes neerlandés. Aunque no fue el único en experimentar con lentes, se le reconoce como uno de los primeros en crear un microscopio compuesto (con dos lentes).
-
Inglaterra
Observó laminillas de corcho y acuñó el término "células" al ver cavidades similares a celdas de un panal. -
Países Bajos
Construyó microscopios simples y observó por primera vez protozoos, bacterias, espermatozoides y glóbulos rojos, describiendo el mundo microbiano. -
Alemania
Propuso que todas las plantas están formadas por células, contribuyendo al primer postulado de la teoría celular. -
Alemania
Estableció que todos los animales están formados por células, extendiendo el concepto celular a todo ser vivo. -
Alemania
Enunció el principio "Omnis cellula e cellula": toda célula proviene de otra célula preexistente. -
Alemania
Propuso que todas las células actuales comparten similitudes estructurales y moleculares con células primitivas surgidas hace 3.500 millones de años. -
Francia
Con sus experimentos sobre microorganismos unicelulares, refutó la generación espontánea y reforzó la validez de la teoría celular. -
Italia
Perfeccionó las técnicas de tinción celular (como el uso del nitrato de plata) que permitieron visualizar las neuronas con mayor detalle.
🏅 Premio Nobel en 1906 junto a Cajal. -
España
Demostró que el tejido nervioso está formado por células (neuronas); formuló la doctrina de la neurona. -
EE. UU.
Propusieron la Teoría de la Endosimbiosis, que explica cómo células procariotas originaron las células eucariotas mediante relaciones simbióticas (formación de mitocondrias y cloroplastos).