Historia de la lectura

  • Paleolítico Superior
    17,000 BCE

    Paleolítico Superior

    Pinturas rupestres y petroglifos: primeras formas de comunicación visual para transmitir experiencias
  • Neolítico
    10,000 BCE

    Neolítico

    Escritura pictográfica: símbolos simplificados que representan acciones, animales o ideas (ej. un búfalo se representa dibujando su cabeza).
  • Proto-escritura
    6000 BCE

    Proto-escritura

    Surgen sistemas simbólicos más complejos:
    - Escritura Vincha (Rumanía).
    - Tablas de Tartaria y Tablas de Gradeshnitsa (Bulgaria).
    - Jeroglíficos egipcios y cretenses.
    - Símbolos “Jiahu” en caparazones de tortuga (China). Todavía no es escritura plena, pues no siempre tenían componente lingüístico claro.
  • Mesopotamia – Proto-cuneiforme
    3500 BCE

    Mesopotamia – Proto-cuneiforme

    Surge la primera escritura funcional.
    Autoperservar su cultura y su historia mediante registro escritos:
    -Números y operaciones
    -Horarios
    -Fechas Se le llama “proto” porque era un sistema de símbolos de transición, no un lenguaje escrito como tal. Marca el fin de la prehistoria.
  • Mesopotamia – Escritura cuneiforme
    3000 BCE

    Mesopotamia – Escritura cuneiforme

    • Uso de estilete sobre tablillas de arcilla.
    • Se registran números, horarios, productos y también la lengua hablada.
    • Se expande a otras culturas como hititas y acadios.
  • Epopeya de Gilgamesh (Sumeria)
    2500 BCE

    Epopeya de Gilgamesh (Sumeria)

    Primer texto literario conocido de la humanidad.
    - Surge la literatura escrita junto a registros históricos y religiosos.
    -Escribas: personas encargadas de transcribir textos (alfabetización limitada).
  • Primer alfabeto
    1400 BCE

    Primer alfabeto

    Ugarit, actual Siria
    - Es el primer alfabeto consonántico.
    - Derivan el alfabeto fenicio y el proto-cananeo (habla Abraham).
    - Posteriormente el alfabeto arameo.
  • Alfabeto griego
    900 BCE

    Alfabeto griego

    Primer sistema completo que incluye consonantes y vocales. Permite leer y pronunciar sin necesidad de conocer previamente el idioma. Con la Piedra Rosetta, tiene un decreto real escrito en jeroglíficos egipcios, demótico y griego -- se logró descifrar jeroglíficos egipcios.
  • Grecia clásica
    800 BCE

    Grecia clásica

    • Expansión de la literatura: Ilíada y Odisea (Homero).
    • Se desarrollan ensayos, tratados de filosofía y nuevas formas literarias.
  • Clasificación de géneros literarios
    384 BCE

    Clasificación de géneros literarios

    Aristóteles clasifica los géneros:
    - Lírico
    - Narrativo
    - Dramático.
  • Roma
    300 BCE

    Roma

    • Absorbe la cultura griega y la difunde en todo el imperio.
    • Surge el alfabeto latino, del cual derivan las lenguas romances (español, portugués, francés, italiano, etc.).
  • Period: to

    Siglo XVIII

  • “El siglo de las luces”

    “El siglo de las luces”

    • Apertura de bibliotecas públicas en grandes ciudades (ej. Madrid, Milán, Francia).
    • Se publica la Enciclopedia francesa, símbolo del conocimiento ilustrado.
  • Condiciones para leer

    Condiciones para leer

    • Saber leer (alfabetización aún limitada).
    • Tener tiempo libre (difícil para campesinos que trabajaban de sol a sol).
    • Tener dinero (los libros eran caros, equivalían hoy a unos 100 €).
  • Nuevas formas de acceso a la lectura

    Nuevas formas de acceso a la lectura

    Siglo XVIII en adelante Bibliotecas públicas para lectura gratuita.
    Clubes de lectura de pago (Benjamin Franklin):
    - Los socios pagaban una cuota anual y podían tomar libros.
    - Los no socios podían pagar fianzas y alquilar libros.
  • Period: to

    SIGLO XIX

  • Revolución Indnustrial

    Revolución Indnustrial

    • La industrialización permitió reducir los costos de impresión y hacer más accesible la producción de libros.
    • Mayor acceso a la educación y alfabetización.
    • La lectura se expande a sectores más amplios de la población.
  • Period: to

    Siglo XXI

  • Tecnología y bibliotecas públicas

    Tecnología y bibliotecas públicas

    • Acceso masivo a libros y lecturas gracias a la tecnología y bibliotecas públicas.
    • En España, se publican más de 90,000 libros al año (comparado con 4,000 en el siglo XVIII).
    • La lectura es una práctica extendida y cotidiana, con casas llenas de libros y múltiples opciones digitales.
  • Alfabetización actualmente

    Alfabetización actualmente

    La tasa global de alfabetización en adultos es del 86%, lo que significa que aún 14% de la población mundial no sabe leer ni escribir, concentrándose principalmente en países de África subsahariana y Asia meridional.