-
Hans y Sacarías Janssen construyeron el primer microscopio en la historia utilizando solo 2 lentes comodados en los extremos de un tubo de aproximadamente 25 cm de largo por 6 de diámetro.
-
Creó su propio microscopio con lentes convexos y cóncavos observando los ojos de las abejas. Es por esta razón que a este italiano se le considera como el primer científico que efectuó una investigación biológica a través de un microscopio.
-
En su libro identifica características de 57 muestras vegetales con la ayuda de su propio microscopio. Entre las cuales está la célula que acuña para identificar las celdillas que conforman la textura del corcho y que compara con pequeñas cajas o celdas.
-
Hizo grandes aportaciones al conocimiento de las plantas, descubrió los vasos conductores del tronco y a las células vegetales las llamó vesículas o vejigas.
-
Con este microscopio pudo observar protozoarios y bacterias a los que llamó animálculos, vio espermatozoides, glóbulos rojos, ácaros, estructuras de las pulgas, los piojos y las abejas.
-
Malpighi describió los vasos capilares sanguíneos en humanos,
descubrió las estomas de las hojas y llamó a las células de las plantas utrículos y sáculos, es considerado el fundador de la microscopia anatómica -
Como producto de sus observaciones al microscopio, el alemán Wolff llegó a la conclusión de la existencia de una unidad fundamental de forma globular presente en todos los seres vivos, que corresponde a la célula. Esta idea es considerada como precursora al primer postulado de la teoría celular.
-
Comerciante inglés que construyó un microscopio compuesto acromático, considerado el más importante jamás hecho hasta ese momento. Encontró la distancia óptima entre las dos lentes para mejorar el enfoque y eliminar las aberraciones cromáticas, también introdujo mejoras en el funcionamiento, lo que permitió que las observaciones de los tejidos fueran vistas con mayor claridad.
-
Matthias Schleiden afirma que todos los vegetales están formados por células, y Theodor Schwann dijo lo mismo de los animales, postularon en 1838, "Las células constituyen la unidad elemental de los seres vivos siendo equivalente en todos los organismos
-
Robert Brown el botánico escocés observó una estructura en el interior de las células a la que llamó núcleo, fue el primero en considerarlo como un componente importante de éstas, además de reconocer que es común entre las células vegetales.
-
Félix Dujardin propuso un nuevo grupo de organismos unicelulares denominándolos Protozoa, en Foraminifera, describe la sustancia denominada sarcode; con la cual nace el nombre de protoplasma acuñado por Hugo von Mohl
-
Matthias J. Schleiden botánico alemán observó tejidos vegetales determinó que las plantas eran estructuras multicelulares en las las células constituían las unidades morfológicas y funcionales.
-
El patólogo Rudolf Virchow consideró a la célula como la unidad básica metabólica y estructural. Las enfermedades llegaron a ser consideradas -independientes del agente causativo- como una alteración de células en el organismo.
-
August Weismann (biólogo alemán), descubrió que las células actuales comparten similitud estructural y molecular con células de tiempos remotos.
-
Lynn Margulis (bióloga estadounidense), explicó el origen de la célula eucariota como consecuencia de la incorporación simbiótica de varias células procariotas.
-