-
Separación de las unidades buenas de las malas
-
Orientación al Producto
-
Antes de esta etapa el trabajo era prácticamente artesanal, el trabajador tenia la responsabilidad sobre la producción completa de un producto.
Esta etapa se caracteriza por la inspección, y el interés principal era la detección de los productos defectuosos para separarlos de los aptos para la venta. -
existen los aportes de tecnologia, sin embargo empiezan grandes problemas con la productividad del trabajo.
Las necesidades de la enorme producción en masa requiere de control estadístico de calidad.
El interes principal de esta época se caracteriza por el control que garantice no solo conocer y seleccionar los desperfectos, sino también la toma. de acción correctiva. -
Desarrolló el sistema estadístico de calidad. los controles estadísticos pueden ser utilizados tanto en la oficina como en la industria.
-
Control de Calidad Total
-
En octubre de 1946, en Londres, representantes de veinticinco países deciden adoptar el nombre de International Organization for Standardization conocida como ISO por sus siglas y por la referencia a la palabra griega relativa a la igualdad.
-
Detección y prevención de los defectos en el proceso de fabricación
-
Fue desarrollada por el Dr. Armand Feigenbaun
-
Etapa 3, Control Total de Calidad
-
La calidad se inicia con la idea de hacer hincapié en la inspección, descartando productos defectuosos, se dan cuenta de que el problema de estos productos radicaba en las diferentes fases del proceso.
El interés principal consistió en la coordinación de todas las áreas organizativas en función del objeto final: la calidad. -
Orientación al Coste
-
Perfeccionamiento a sistemas de Cosby
-
Etapa 4, Control Total de Calidad
-
Incorporación de Control de Calidad en todas las actividades de la organización.
-
Integrar los esfuerzos de todos hacia el logro de la calidad.
-
Su principal característica está en la Dirección Estratégica de la Calidad.
El logro de la calidad es la elaboración de una estrategia encaminada al perfeccionamiento continuo de ésta.
Su énfasis principal es el conocimiento de las necesidades y expectativas de los clientes, para construir una organización empresarial que las satisfaga.
La calidad es una oportunidad competitiva. -
Etapa 6, Orientación al Coste
-
Extensión del logro de la calidad a todas las actividades que realiza la organización.
-
Existe el valor total para el cliente. Se conoce como Servicio de Calidad Total. El cliente está dispuesto a pagar por lo que significa valor para él. La calidad es apreciada por el cliente desde dos puntos de vista, calidad perceptible y calidad factual. La primera es la clave para que la gente compre, mientras que la segunda es la responsable de lograr la lealtad del cliente con la marca.