-
En el franquismo se mantuvieron siete leyes fundamentales del régimen. La primera se fundó en la Guerra Civil, donde se reguló la relación laboral prohibiendo los sindicatos libres y las manifestaciones.
-
Esta fase se caracteriza por el declive de la economía española y la dureza de la represión. España, que apoyaba a los ejes en la Segunda Guerra Mundial, pasó a la neutralidad tras la entrada de Estados Unidos y la URSS.
-
Formarion las cortes de manera que solo tenian la funcion consultiva.
-
Se podían someter a referéndum los temas que considerase el jefe del Estado, haciéndolos pasar por un sufragio universal, pero estos eran fuertemente manipulados.
-
Se concedieron algunos derechos a los españoles, aunque estos podrían ser revocados en cualquier momento. Esto se hizo tras la derrota del fascismo en la Segunda Guerra Mundial, como motivo de escape y apertura hacia la democracia.
-
Franco permitía el nombramiento de sucesión de un monarca en España por el, siempre y cuando él continuara siendo el jefe del Estado.
-
En la Guerra Fría, el franquismo se vio favorecido, ya que, debido a su oposición al comunismo, pudo establecer contacto con Estados Unidos y lograr unirse a la ONU.
-
En la que pervive el ideario falangista y del nacionalcatolicismo, se define a España como una 'monarquía tradicional, católica (estado confesional), social y representativa' y reconoce como cauces de participación política la familia, el municipio y el sindicato.
-
Franco nombró a los tecnócratas del Opus Dei. En esta fase de modernización de los años 60, el régimen franquista experimentó una evolución económica y social, así como una pequeña apertura política.
-
Es en este contexto donde surge la democracia orgánica, en la que los órganos más importantes fueron la familia, el municipio y el sindicato, mucho más poderosos que los partidos políticos. También se estableció que en las cortes hubiera un 1/3 de representantes de la familia.
-
Franco designó de forma definitiva a un sucesor monárquico: Juan Carlos.
-
En estos años se notaban los conflictos de la España franquista y sus problemas internos provocados por el descontento y la falta de aceptación hacia el franquismo. Además, España también atravesó una crisis económica debido al aumento del precio del petróleo.
-
En medio de los conflictos, el bando inmovilista imponía más censura y opresión. Nombraron a Carrero Blanco como sucesor de Franco, pero sufrió un atentado en Madrid y murió a manos de la organización ETA.
-
Tras el intento de democratizarse de la mano del nuevo presidente Carlos Arias Navarro, quien intentaba unir a los dos bandos en conflicto, fracasó, demostrando la incapacidad del franquismo para democratizarse. Tras esto, Franco muere el 20 de noviembre de 1975. "Españoles Franco ha Muerto"