-
Se logra mostrar las primeras imágenes movibles en blanco y negro. La pantalla era chiquitita y muy borrosa. Funcionaba con discos giratorios (nada electrónica todavía). -
Aparecen los primeros televisores electrónicos de verdad. Imagen un poquito más clara, pero aún en blanco y negro. Cajas gigantes de madera. -
Las casas empiezan a tener tele. Mejoran el brillo y la nitidez. Siguen siendo en blanco y negro. -
Primera gran revolución: ¡COLOR! Pantallas más grandes, aunque muy pesadas. La tele se vuelve el centro de la casa. -
Aparece el control remoto. La televisión se hace más moderna. Imagen más estable y menos interferencia. -
Casi todas las casas tienen tele a color. Pantallas más anchas y cajas aún más grandes. Nace el “cable”. -
Aparecen los televisores a tubo mejorado (CRT), más claros. Se integran entradas para VHS y videojuegos. Más botones y funciones. -
CRT más avanzados. La imagen mejora FULL: más nítida y más brillante. Aparecen los primeros experimentos de pantallas planas (pero caras). -
Fin de la “tele gorda”. Las pantallas se vuelven planas y más livianas. Comienza el HD (alta definición). -
Otra revolución: la tele se conecta a Internet. Aparecen apps como Netflix y YouTube. Pantallas LED: más delgadas, mejor color. -
Calidad de imagen increíble, ultra nítida. Pantallas gigantes y sin bordes. Inteligencia artificial para mejorar imagen y sonido. -
Pantallas curvas, flexibles y enrollables. IA integrada que recomienda contenido y ajusta la tele sola. Ultralivianas y mínimas en diseño.