-
(2.900-2.800 a.c)
Del 2.900 al 2.800 a.C. la logística militar se basaba en el aprovisionamiento de recursos y materiales. (https://www.transeop.com/blog/La-evoluci%C3%B3n-de-la-log%C3%ADstica-en-la-historia/28/). (Pp. 1-28). -
(1950)
A partir de 1950 la capacidad de producción y venta era superior a la distribución, por lo que comenzaron las dificultades en la entrega puntual y eficiente de recursos.(https://www.transeop.com/blog/La-evoluci%C3%B3n-de-la-log%C3%ADstica-en-la-historia/28/). (Pp. 1-28). -
(1960)
En 1960 la logística sufre una transición al desarrollar los primeros centros de distribución y medios de transporte.(https://www.transeop.com/blog/La-evoluci%C3%B3n-de-la-log%C3%ADstica-en-la-historia/28/). (Pp. 1-28). -
(1980)
En los años 80 comienza a cobrar verdadera relevancia los tiempos de entrega y la gestión de materiales, así como el servicio al cliente. Para ello, se aumentó la productividad de las plantas distribuidoras y se racionalizaron correctamente los servicios de transporte.(https://www.transeop.com/blog/La-evoluci%C3%B3n-de-la-log%C3%ADstica-en-la-historia/28/). (Pp. 1-28). -
(1980)
Ya en 1980 con la aparición de la globalización, el aumento de las operaciones a nivel internacional conllevaba a la integración y el control de todas las operaciones.(https://www.transeop.com/blog/La-evoluci%C3%B3n-de-la-log%C3%ADstica-en-la-historia/28/). (Pp. 1-28). -
(1985)
El enfoque de just in time que se empleo originalmente en el las empresas solo para su
abastecimiento por fin llega el consumidor final, mediante entregas exactas cuando y en el
lugar donde sean necesarias, a este concepto se le llamo quick response. Esta estrategia
se utilizo esencialmente para eliminar los costos de mantener anaqueles de venta y
aumentar la diversificación que se le ofrece al consumidor final.(https://www.timetoast.com/timelines/linea-del-tiempo-de-la-logistica). -
(1995)
En esta época el enfoque evoluciona de ser solo un esfuerzo de la empresa para mejorar
su logística a mejorar las relaciones con los clientes, distinguiendo entre estos a los
clientes más importantes (clientes estratégicos) y de igual forma mejorar las relaciones
con los proveedores y establecer alianzas con ellos. -
(2008)
La planeación estratégica de las organizaciones ya no solo abarca a nuestros clientes
estratégicos y nuestros proveedores, si no que se arma una cadena de proveedores,
productores y distribuidores que abarca desde la recolección de la materia prima hasta el
consumidor final. (https://www.timetoast.com/timelines/linea-del-tiempo-de-la-logistica).
You are not authorized to access this page.