-
Fue el primero que hizo participe al alumno y sus enseñanzas se realizaban por medio del diálogo.
-
Fueron los primeros precursores de la Tecnología Educativa.
-
-
Precursor de la didáctica, creador de las ilustraciones, libros y el teatro.
-
Stilo 1568 - París 1639, clasifico la ciencia para ingresar el conocimiento de la naturaleza. Su obra célebre La Ciudad del Sol en 1602
-
Permite tomar a los niños sus propias decisiones respetando el libre y autónomo desarrollo como garantía del aprendizaje.
-
Edimburgo 1778-1864, profesor de geografía escoses, se le ocurrió colgar en la pared la pequeña pizarra de un estudiante para dar una explicación, desde entonces fue reconocido mundialmente.
-
Psicólogo y pedagogo, sus principales aportes a la educación fueron el aprendizaje por ensayo - error y la ley del efecto. Desarrolla la teoría del conexionismo por intermedio del estudio de la conducta animal.
-
Diseño las primeras maquinas didácticas.
-
1904-1990. Creyó que era posible explicar la conducta de los individuos como un conjunto de respuestas fisiológicas condicionadas por el entorno, estudio el control científico de la conducta y realizo experimentos con ratas albinas.
-
Aplica el cine mudo o sonoro, periódicos escolares, imagen fija proyectadas por diapositivas en filminas, materiales de museo, láminas, mapas y gráficos.
-
El Z3 fue el primer invento programable diseñado con tecnología electromecánica y se construyo con 2.300 relés telefónicos, contaba con una frecuencia de reloj de 5 Hz y una longitud de palabra de 22 bits. Luego en 1942 mejoraron los equipos y 10 años después aparece el primer transistor como parte vital de la electrónica.
-
Su método se adaptaba al alumno y no el alumno al método, utilizando la respuesta para elaborar un programa de enseñanza; y desarrollando aparatos para la enseñanza con programación no lineal.
-
Inicialmente empieza como Arpanet, luego con el tiempo empieza a evolucionar con una variedad de nombre quedando finalmente como Internet, siendo el pilar de la tecnología y la comunicación, como parte fundamental para el aprendizaje.