-
Dan importancia a la instrucción grupal sistemática y a los materiales y estrategias pedagógicas.
-
Sócrates, S. Tomás de Aquino, Comenius.
Con base a la visión aristostélica "nihil is in intelectu quod pri us non fuerit in sensu" -
Inicia el proceso influyendo con su teoría y visión paidocéntrica.
-
Afianzan la línea paidocéntrica de Roseau y destacan la importancia de los medios y métodos instructivos.
-
Se crea oralmente la teoría general de los sistemas, que fue ampliamente difundida en los años 70.
-
- Los temas son de tipo teórico,
- Se crean los instrumentos generadores de aprendizaje: hardware y software.
- Se usan como herramientas: cine mudo. periodicos escolares. imagenes proyectadas. laminas. mapas. materiales de museo.
-
- Nace la psicología cognitiva en la publicación de G. Miller del artículo: ¨The magical number seven, plus minus two: some limits on our capacity for processing information¨.
- Se formula la hipótesis de la capacidad humana para canalizar unidades de información. Todo estaba limitado a 7 items menos 2.
- Hoy en día están vigentes algunos principios.
-
Despegue del mass media.
Se dirige la atención hacia los procesos de comunicación dentro del aula.
Se incorporan conocimientos de la Teoría de comunicación de Weber y Shannon y la de comunicación de Dale.
- Se incorporan los doce niveles de iconicidad de Moles. -
Se consolida el ordenador para fines educativos.
Se usa inicialmente en aplicaciones EAO: Programas informáticos basados en el modelo accionista de aprendizaje que recuperan conceptos de enseñanza programada y de las máquinas para enseñar.
- Se usan otras herramientas como: la informática, la telemática y multimedia. -
Se procede a hacer una revisión sobre el corpus conceptual y procedimental de la naturaleza racional sistemática y científica del currículo y la enseñanza.
Se desglosan dos enfoques:
- Interacción simbólica
- Enfoque curricular contextualizado.