Línea de Tiempo sobre el concepto de pedagogía y teorías del aprendizaje significativo
-
(del griego παιδίον paidíon 'niño' y ἀγωγός agōgós 'guía, conductor') es la disciplina que tiene como objeto de estudio la educación con la intención de organizarla para cumplir con determinados fines, establecidos a partir de lo que es deseable para una sociedad, es decir, el tipo de ciudadano que se quiere formar. Pertenece al campo de las ciencias sociales y humanas.
Ref. https://es.wikipedia.org/wiki/Pedagog%C3%ADa -
-
Propone un tipo de educación que permita adquirir virtudes(cualidades y privilegios) respecto al sistema educativo griego. La educación debe de ser organizada por el estado y corresponder a los intereses de los grupos dominante. filósofos y guerrero.
https://www.youtube.com/watch?v=YvY4Ui15jWY -
Teólogo, filósofo y pedagogo, es considerado el padre de la pedagogía con su obra La Didáctica Magna escrita en 1632, publicada en 1657, enmarcada por el concepto de escuela y escolarización desde temprana edad entorno al método; y crea la ciencia de la educación. Prioriza en su discurso la práctica de la enseñanza, el método, la escuela, el niño, el maestro, los manuales, discusiones y preocupaciones propias de la actualidad.(UDES,)
-
La educación en el Sistema Educativo Romano es transmisora de la corriente griega y estuvo guiada por tradiciones religiosas y culturales que dieron origen a escuelas cristianas y al denominado momento histórico Periodo Clásico de la Pedagogía. El cual está referido a fuentes primarias de pedagogos que dieron origen a la construcción y funcionamiento de esta ciencia, son estos Comenio, Rousseau, Pestalozzi,Herbart. ( UDES)
-
Para este filósofo la educación se le atribuyen cinco finalidades hacia el ser humano: La crianza, la disciplina, culturizarlo, civilizarlo y moralizarlo. Con ello lograr una educación moral hacia la autonomía. De allí que imparte la educación social, ya que hombre está llamado a vivir en sociedad. (Pérez 2002)
(https://youtu.be/2NniK2YmHd8) -
Se le atribuye como pedagogo en el sentido moderno, es decir, es quien reforma la pedagogía tradicional y desarrolla en profundidad el concepto de la educación e incluye la didáctica.Defiende la individualidad del niño y la preparación de los maestros como requisito para el desarrollo del niño. Es considerado como impulsor de la pedagogía popular. Su trabajo articula la enseñanza y el aprendizaje por medio del método. (UDES)
-
Filósofo Suizo Enunció bases de la integración de la pedagogía con la política. A través de su novela Emilio, o De la educación promueve pensamientos filosóficos sobre la educación, siendo este uno de sus principales aportes en el campo de la pedagogía.
-
Alemán Intentó basar la pedagogía en la psicología y la filosofía. Se cuestiona sobre cómo podría la Pedagogía reflexionar sobre sus conceptos autóctonos y cultivar más un pensar autónomo; presenta las primeras ideas teóricas sobre pedagogía. Propone el término pedagogía.
-
Exlica que las operaciones mentales pueden dividirse en seis niveles. Establece la relación de que debe haber entre la inteligencia y la informacion previs - taxonomia de Blomm
-
Se preocupa por los procesos de la comprensión del aprendizaje , centrándose en los procesos cognitivos : EL PENSAMIENTO, LA SOLUCIÓN DEL PROBLEMA, EL LENGUAJE, LA FORMACIÓN DE CONCEPTOS y EL PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN.Participación activa en el proceso de aprendizaje y la creación de ambientes de aprendizaje.(https://youtu.be/oQrWjHawEzI)
-
Es un psicólogo, investigador y profesor de la Universidad de Harvard, conocido en el ámbito científico por sus investigaciones en el análisis de las capacidades cognitivas y por haber formulado la teoría de las inteligencias múltiples, la que lo hizo acreedor al Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales en 2011
-
teoría psicológica que se construye desde un enfoque organicista del individuo y que se centra en el aprendizaje generado en un contexto escolar. Se trata de una teoría constructivista, ya que es el propio individuo el que genera y construye su aprendizaje.
Ausubel, entiende que una teoría del aprendizaje escolar sea realista y científicamente viable debe ocuparse del carácter complejo y significativo que tiene el aprendizaje verbal y simbólico. -
El aprendizaje constructivista subraya el papel esencialmente activo de quien aprende, por lo que las acciones formativas deben estar centradas en el proceso de aprendizaje, en la creatividad del estudiante y no en los contenidos específicos.
Premisas:
*El conocimiento se construye a partir de la experiencia.
*El aprendizaje es una interpretación personal del mundo.
*El aprendizaje debe ser significativo y holístico (https://youtu.be/xlUy03ZBr0E) -
La pedagogía en el siglo XXI, se ve aún
más influenciada por la integración
de los medios de comunicación a los
procesos de enseñanza y aprendizaje.
(udes) -
- hhttps://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADas_del_aprendizaje.
- http://www.jlgcue.es/aprendizaje.htm. 3.http://gonzaloborjacruz.blogspot.com.co/2009/07/teorias-de-aprendizaje-paradigmas-y.html.