-
La primera descripción de un sistema celular apareció en un trabajo de D.H. Ring, de los Laboratorios Bell, en 1947.
-
El primer rastro de un sistema celular se dio en el año 1947, cuando D.H. Ring realizó trabajos con celdas transmisoras en su laboratorio; ese sistema no fue aprobado porque no contaba con la velocidad suficiente para que las llamadas no se interrumpieran.
-
En la década de los 60 todas las grandes compañías de telecomunicaciones conocían el concepto celular; la pregunta era qué compañía conseguiría hacer funcionar la idea, tanto técnica como económicamente, y quién conseguiría la patente del sistema en primer lugar. Finalmente los Laboratorios Bell presentó un sistema que cumplía con los requisitos, cuya patente fue aprobada en 1972.
-
En 1973 aparecía el primer dispositivo móvil en los laboratorios de Motorola.
-
La evolución de los celulares empezó a ser muy progresiva, por lo que, en el año 1981, Ericsson llevó al mercado el sistema Nordic Mobile Telephony 450 MHz (NMT 450), ese sistema continuó usando canales de radio analógicos.
-
El DynaTAC 8000X es presentado oficialmente en 1984, año en que se empezó a comercializar. El teléfono pesaba cerca de 1 kg, tenía un tamaño de 33 x 4,4 x 8,9 centímetros y su batería duraba una hora de comunicación o una jornada laboral (ocho horas) en espera, con pantalla led.
-
En la década de 1990 nace la segunda generación, que utiliza sistemas como GSM, IS-136, iDEN e IS-95. Las frecuencias utilizadas en Europa fueron de 900 y 1800 MHz.
-
Fue hasta 2006 con el lanzamiento de nuevos celulares como el Nokia N95
-
El 29 de junio de 2007 se lanzó el primer iPhone, el pieonero de la migración masiva hacia los teléfonos inteligentes.
-
Con funcionalidades que parecían infinitas y nuevas aplicaciones desarrolladas a diario, el teléfono del momento es sin duda el teléfono inteligente.
-
Luego de la innovación de estos dos teléfonos llega en 2011 el Samsung Galaxy S2 el cual destaca por su pantalla de 4 pulgadas y un tiempo de uso de al menos 18 horas, superando cada vez más lo que veíamos a finales de los años 90.