-
Surgen otras disciplinas pedagógicas relacionadas con procesos de medición, como la pedagogía experimental y la diferencial (Cabrera, 1986). se potencian las pruebas escritas para combatir la subjetividad de los exàmenes orales (Ahman y Cook, 1967), el objetivo era establecer diferencias individuales
- 1920 y 1930 marcan el punto mas alto del testting
- 1920 McCall propone que los docentes construyan sus propias pruebas objetivas -
Se concidera el padre de la evaluación educativa es Tyler (Joint Committee, 1981), Plantea evaluar en funciòn a objetivos de aprendizaje y hacer un respectivo anàlisis de los mismos para evaluar
-
En 1964 se establece el Acta de educación primaria y secundaria (ESEA) y se crea el National Study Comitte on Evaluation, creándose una nueva evaluación no sólo de alumnos, sino orientada a incidir en los programas y en la práctica educativa global (Mateo y otros, 1993)
- Lescuela pública decae, y hay recesiòn econòmica esto lleva a un nuevo movimiento de rendicion de cuentas que se asocia a la responsabilidad de los docentes en el logro de los objetivos educativos -
. Dubois (1970) y Coffman (1971) , citan procedimientos empleados en la China Imperial para seleccionar altos funcionarios.
. En la Edad Media se introducen exàmens universitarios formales, . . en el siglo XVIII se acentua comprobacion de meritos individuales
. en el Siglo XIX aparecen los diplomas de graduaciòn y aparece la primera investigacion evaluativa en educaciòn por J.M Rice -
en los 70 aparecen diversos modelos evaluativos que plantean què y còmo debe conducirse un proceso evaluativo
- Algunos autores como Guba y Lincoln (1982), Pérez (1983) y en alguna medida House (1989), tienden a clasificar estos modelos en dos grandes grupos, cuantitativos y cualitativos,
- Cabe Distinguir 2 èpocas (1. consecuciòn de metas: los objetivos siguien siendo un criterio fundamental en la evaluaciòn y 2. mod. alternativos enfatiza el papel del evaluado y la realaciòn con el evaluador) -
Se lleva a cabo dentro de los planteamientos metodológicos del paradigma constructivista. En esta evaluaciòn se estudia el rol del evaluador no como juez, supervisor o y analista sino como mediador, asesor asumiendo un papel activo en el proceso evaluativo.
-
Stufflebeam invita al evaluador asumir un rol activo en el proceso de enseñanza-aprendizaje, para acompañar, asesorar y emitir juicios evaluativos de una forma responsable acorde a los principios que presenta la sociedad, y a su idoneidad como profesional , basàdo en algunso criterios bàsicos como; Las necesidades educativas, La equidad, La factibilidad., La excelencia como objetivo permanente.
-
Scriven (1994). Este autor identifica seis visiones o enfoques alternativos La visión fuerte hacia la toma de decisiones (Visión A) La visión débil hacia la toma de decisiones (Visión B) La visión relativista (Visión C)La visión de la descripción fértil, rica, completa (Visión D)