-
- Elaboración de pruebas para indigentes, Luis Lopez de Mesa.
- Traducción de prueba de intereses de Strong, Ventura Fontaine.
- Mediciones en niños con pruebas como la de perfiles de Pierón y Rosolimo, María Eastman.
-
- Fin de obtener datos de estudiantes de medicina de la Universidad Nacional de Colombia, por lo cual no había posibilidad de generalización.
- Se buscaba construir el Perfil del Hombre Colombiano, recolectando datos como estatura, peso, diámetro craneano, capacidad sensorial, rapidez de reacción, etc.
- Se tuvo en cuenta traducciones y adaptaciones de las pruebas Army, así como las pruebas de Yerkes y Thurstone, estas últimas enfocados a estudio y trabajo, entre otras.
-
- La medición utilizó principalmente enfoques de Decroly, Montessori y Pierón en medición de la inteligencia.
- Éxito de las pruebas psicotécnicas en la Universidad Nacional y en otras instituciones como la Fuerza Aérea y la Marina.
- Instituto de Psicología Aplicada tuvo la posibilidad de formarse en Psicología.
- Se propuso el plan de formación de psicólogos, el cual tenía como base el modelo norteamericano.
- Se graduaron los primeros once psicólogos en Colombia.
-
- En los últimos años, el sector político más conservador ganó fuerza. Este sector apoyaba a los franquistas en España y tenía recelo de los republicanos.
- Mercedes y el Instituto de Psicología aplicada fueron acusados de prestar servicio al comunismo, la masonería y el liberalismo.
- El Catálogo de intereses colombiano, una prueba que estaba desarrollando; y su visita a la URSS fueron tomados como evidencias.
-
- La psicología, se decía, debía ser manejada por médicos. El psiquiatra Hernán Vergara pasa a reemplazar a Mercedes. El cual reformuló el plan de estudios añadiendo materias de Religión y Ética.
- Después el psiquiatra Luis Jaime Sánchez hizo otro plan de estudios, que se caracterizó por la formación a cargo de psiquiatras con orientación psicoanalítica freudiana.
- Coexistía esta formación en psicoanálisis y la psicotecnia que venía enseñando Mercedes Rodrigo.
-
- En la década de los 50's, no hubo mayores avances en la utilización de pruebas psicológicas.
- Se seguían aplicando «test» traducidos por Mercedes, como Thurstone, Army, Lahy-Rodrigo.
- En pruebas de intereses se utilizaba la prueba Strong y la prueba de Cleeton.
- Comenzaron a usarse pruebas de personalidad como intra-extra, el test de Benreuter.
- Medición en laboratorio de distintos aspectos psicologicos para la obtención de la licencia de conducción.
-
- A finales de la década de 1950 el Ministerio de Educación abrió una oficina para solicitar consejo en Orientación vocacional.
- Se utilizaba la prueba de intereses vocacionales de Strong, la escala de intereses de Thurstone y las pruebas de intereses de Kuder.
- Nació la Asociación Colombiana de Universidades, se estableció un servicio de orientación vocacional. La Universidad Nacional se mantuvo fuera de este servicio.
-
- Se usaban pruebas como D-48, las de intereses de Kuder y el dibujo de la figura humana de Machover. La tarea principal era la selección de aspirantes.
- Otras pruebas utilizadas eran el Test de Habilidades Mentales Primarias y el inventario de temperamento de Thurstone, el Test de inteligencia no verbal de Bonnardell y una prueba pictórica de aptitud tomada del modelo de Spearman.
- Se añadió una versión del Test Interamericano de Lectura.
-
- Tenía el objetivo de organizar y administrar la carrera administrativa para la nación.
- La Fundación Ford financió la participación de colombianos en los talleres de construcción de pruebas ofrecidos por el ETS.
- Se iniciaron programas de construcción de pruebas para complementar las que se venían utilizando.
- También hubo interés en medir otras aptitudes como mecanografía, taquigrafía y mensajería.
- Aparecieron instrumentos para selección de educadores.
-
- Las pruebas de intereses y de personalidad se dejaron de considerar aptas para procesos de selección. Se reemplazaron por pruebas de aptitud académica, verbal y matemática.
- Pruebas hechas bajo el modelo de Scholastic Aptitude Test (SAT) que administra el Educational Testing Service (ETS) para el College Entrance Examination Board (CEEB)
- Se propuso a las universidades la creación del Servicio Nacional de Pruebas, más conocido como los «exámenes del Icfes».
-
- Llega a Colombia el movimiento antitest, producto del fortalecimiento del psicoanálisis en Estados Unidos y la rivalidad entre conductistas y psicoanalistas.
- Se dejan de utilizar pruebas psicotécnicas en el país, excepto en el Servicio Nacional de Pruebas y la División de Admisión y Registro de la Universidad Nacional de Colombia.
-
- Se intenta retomar el uso de las pruebas de intereses principalmente las Thurstone y Strong.
- Aparecen algunas entidades privadas de comercialización de instrumentos como Psicólogos Especialistas Asociados de Gonzalo Amador.
-
- Debido a la nueva constitución se reafirma la necesidad de establecer mecanismos transparentes de vinculación del personal estatal
- Reforma en los estatutos de la Universidad Nacional de Colombia que fortalecen las funciones de extensión e investigación y la flexibilización de la docencia.
- Se propone lo que se conoce hoy día como el Laboratorio de Psicometría de la Universidad Nacional. por parte del PLAMEX.
-
- Se inaugura haciendo uso del equipamiento almacenado durante 40 años, con un espacio físico adaptado para su funcionamiento, un ordenador y unas pocas pruebas recientes.
- Tenía el fin de asesorar a los estudiantes en los trabajos de grado que implicaban la utilización de herramientas psicométricas.
- Interés en el fortalecimiento de las actividades docentes en distintas asignaturas. Además del encargo de actividades de selección de personal para entidades contratantes.
-
- El laboratorio presta apoyo a la docencia tanto de pregrado como de posgrado de la carrera de Psicología.
- Recibe practicantes de Psicología y consolida una línea de investigación para la maestría en psicología.
- Conformación del interdisciplinario Métodos e instrumentos de Investigación en Salud.