-
Empezó la Revolución Industrial y se crearon los departamentos de bienestar personal contaban entre sus funciones con la de velar por determinadas necesidades de los trabajadores, como vivienda, educación y atención médica, así como impedir la formación de sindicatos.
-
El objetivo principal de Taylor fue buscar la mayor productividad en las empresas y el aporte que hizo a la gestión del talento humano fue el de conformar el núcleo organizacional, capacitación el cual plantea que hay que utilizar a personas capacitadas y especializadas que se desempeñen mejor en su puesto de trabajo y de esta forma darle grandes beneficios a la empresa como mayor producción y buena utilización de los recursos.
-
La teoría de la administración científica: Aplicar métodos científicos para definir “la mejor manera” de hacer un trabajo, Asignar a la persona correcta en el puesto con el equipo y herramientas adecuadas, Contar con un método estandarizado para hacer el trabajo. Proveer un incentivo económico para el trabajador.
-
Formula los principios de la coordinación como un aspecto básico en el proceso administrativo, en el que tienen un papel preponderante las relaciones interpersonales y la comunicación, y hace énfasis, además, en la necesidad de la participación de directivos y subordinados en la planeación de tareas.
-
Trata de corregir el esquematismo de la teoría burocrática, en el sentido de incluir y valorar aspectos relacionados con la incidencia del factor humano, abordando aspectos tales como la correspondencia entre la organización formal e informal, entre los objetivos de la organización y los objetivos personales y entre los estímulos materiales y sociales.
-
Significó una nueva dirección y un nuevo enfoque en la teoría administrativa, el abandono de las posiciones normativas y prescriptivas de las teorías anteriores (teoría clásica, teoría de las relaciones humanas y teoría de la burocracia) La adopción de posiciones explicativas y descriptivas
Enfatiza en el factor humano y el funcionamiento de la organización como un todo. -
Desarrollo en los Estados Unidos, como un complejo conjunto de ideas respecto del hombre, de la organización, y del ambiente, orientado a propiciar el crecimiento y desarrollo según sus potencialidades.
Como consecuencia de un conjunto de ideas e investigaciones de carácter humano relacionista. Tiene sus raíces en la idea de una organización y un sistema social. -
A partir de la década de 1970 surgió el concepto de administración de recursos humanos aunque todavía sufría de la vieja miopía de ver a las personas como recursos productivos o meros agentes pasivos cuyas actividades deben ser planeadas y controladas a partir de las necesidades de la organización.
-
Miles, R. (1975) planteaba que “el enfoque de la administración científica resaltaba que, mediante los métodos científicos, se podrían proyectar cargos y entrenar personas para obtener un resultado máximo. Un principio básico en el proyecto del cargo es que este debe contener un número limitado de tareas relacionadas, cada una de las cuales requiere habilidades similares y periódicas, de igual grado de aprendizaje.
-
Encontrar la mejor manera para que las personas se muevan, localicen y manejen físicamente una tarea.
Conseguir instrumentos y equipos de manera que minimicen el esfuerzo y pérdida de tiempo.
Construir el ambiente de la fábrica de tal manera que el ruido, la ventilación y otras facilidades de apoyo no reduzcan la eficiencia. -
lton Mayo y William Dickson en los experimentos Hawthorne de la Western Electric buscaban las condiciones materiales para mejorar la productividad, y se encontraron también que las relaciones interpersonales actúan en el mundo del trabajo.
-
Tyson, S., y Jackson, T. plantean la integración del trabajo a nivel global de la organización, y se refiere a cinco elementos básicos:
- Conocimientos
- Recursos materiales
- Procesos humanos
- Posicionamiento estratégico
- Estructuras -
El modelo de producción ajustada desarrollado primordialmente en Japón (como es el caso del llamado toyotismo) en EU, y Europa. Ahalama, R., (2004) señala “la producción ajustada, tiene como prioridad el aumento de la productividad, y la creación de condiciones para la competitividad y el empleo, reconoce que es preciso prestar mayor atención a la vida laboral y familiar.
-
Las personas responsables del capital humano en una organización deben tomar conciencia de que la innovación es una herramienta que necesita capital humano para estar a la altura de las circunstancias.