La historia de los recursos humanos

  • Revolución industrial

    Revolución industrial

    Comenzó en el Reino Unido y se le conoce como revolución industrial a el proceso de transformación que vivimos durante el siglo XVII donde pasamos de una economía basada en la agricultura y producción artesanal a una dominada por la fabricación mecánica y la industria, esto altero la vida cotidiana e introdujo nuevas dinámicas laborales.
  • Inicio de los sindicatos

    Inicio de los sindicatos

    Los sindicatos obreros se crearon en Gran Bretaña con el fin de proteger a los trabajadores de:
    . Riesgos al usar maquinaria peligrosa.
    . Condiciones insalubres.
    . Exceso de horas de trabajo.
  • Creación de los departamentos de bienestar del personal

    Creación de los departamentos de bienestar del personal

    Creado por las empresas como respuesta a los sindicatos, con el objetivo de brindar soluciones a los trabajadores con problemas de vivienda, sanidad, horarios, seguridad …
  • Robert Owen

    Robert Owen

    Fue un pionero del socialismo europeo.
    También creo las bases de lo que hoy conocemos como seguridad social de ayuda mutua y creo un lugar para formar y educar a los trabajadores
  • Recursos Humanos

    Recursos Humanos

    La primera persona en usar este termino Recursos humanos fue John R. Commons en su libro ”Distribución de la riqueza”. Sin embrago no tuvo reconocimiento ante la sociedad en este año, si no hasta mucho tiempo después.
  • Teoría Científica de la administración

    Teoría Científica de la administración

    Desarrollada por Frederick Taylor, en la cual aplica métodos científicos al trabajo para poder aumentar la eficiencia mediante la organización de los procesos laborales, la capacitación de los trabajadores y la creación de métodos de trabajo estandarizados, para así poder obtener acciones eficientes.
  • Gráfica de Gantt

    Gráfica de Gantt

    Creado por Henry Gantt, el cual es un grafico de barras utilizado para gestionar proyectos, visualizar las tareas a lo largo del tiempo, muestra el proceso, fechas de inicio y fin y sus relaciones con el proyecto. Es decir sirve para organizarnos en torno a un proyecto en especifico.
  • Trabajador como activo de la organización

    Trabajador como activo de la organización

    Se empieza a usar el termino de recursos humanos y comienza a considerarse a los trabajadores como un activo de las organizaciones, es decir algo indispensable para poder cumplir con las funciones de la empresa.
  • Primer prototipo de departamento de recursos humanos

    Primer prototipo de departamento de recursos humanos

    Se le atribuye a la organización de National Cash Register por crear un departamento de administración de personal, este se creo como respuesta a las huelgas de empleados y se encargaba de los despidos, problemas, capacitaciones, quejas y reglamentos de la empresa.
  • Primera guerra mundial

    Primera guerra mundial

    Se comenzaron hacer “pruebas” y a prestar más atención en la selección de los empleados y reclutamiento para la guerra ya que se buscaban personas que estuvieran preparadas para ciertas necesidades específicas según el puesto y también se comenzó a clasificar a los soldados reclutados de acuerdo a sus capacidades y aptitudes.
  • 14 principios de fundamentales

    14 principios de fundamentales

    Descritos por Henri Fayol, donde habla del papel de los mandos y como deben organizarse, tomar decisiones e interactuar con los trabajadores de la organización
  • La gran depresión

    La gran depresión

    Se le conoce así a una gran crisis económica mundial por el colapso de la bolsa de valores de New York, generando un desempleo masivo, pobreza generalizada, caída del comercio, quiebras empresariales y muchos suicidios ya que duro casi 10 años.
  • New Deal

    New Deal

    se le conoce así a todos los avances que ocurrieron entre 1930-1940 para poder salir de la gran depresión. Por ejemplo la nueva concepción de las relaciones humanas y su importancia en el contexto laboral.
  • Estudio “Efecto Hawthorne”

    Estudio “Efecto Hawthorne”

    El psicólogo E. Mayo realizo diversos experimentos en la factoría Hawthorne con el propósito de investigar la relación entre el rendimiento de los trabajadores y diferentes variables físicas. Como resultado se pudo demostrar la influencia de los factores psicológicos y sociológicos en el rendimiento de los trabajadores y se encontró que un ambiente agradable y sentirse importante dentro de la empresa aumentaba la productividad.
  • Pirámide de Maslow

    Pirámide de Maslow

    Se trata de una teoría sobre la jerarquía de las necesidades humanas y nos dice que si satisfacemos nuestras necesidades más básicas comenzamos a desarrollar necesidades y deseos cada vez mas complejos. Los departamentos de personal tomaron esta teoría y comenzaron a otorgar incentivos a sus trabajadores de acuerdo a la pirámide con el fin de motivarlos y mejorar su rendimiento.
  • Departamentos de administración de personal

    Departamentos de administración de personal

    Se le otorga oficialmente este nombre al departamento encargado de lidiar con los conflictos, reclutar personal, mejorar las condiciones, solucionar las necesidades… de los empleados de las diversas empresas y cada una otorgaba diferentes incentivos para que te quedaras con ellos.
  • Teoría de motivación e higiene de Herzberg

    Teoría de motivación e higiene de Herzberg

    Este autor consideraba importante valorar lo que los empleados consideran satisfactorio de su trabajo, en base a esto genero los factores de higiene( previenen la insatisfacción como el salario) y de motivación (generan satisfacción y mejor rendimiento) buscando lograr un entorno laboral mejor.
  • Teoría del refuerzo de Skinner

    Teoría del refuerzo de Skinner

    Nos dice que la motivación de los trabajadores puede aumentar usando el reforzamiento positivo (dándoles recompensas).
  • Teoría X y Y de McGregor

    Teoría X y Y de McGregor

    La teoría X ve al trabajador como un elemento pasivo y suele evadir sus responsabilidades y tiene que ser castigado o premiado para que cumpla. Por otro lado la teoría Y ve al trabajador como un ser que disfruta el trabajo, con objetivos propios y es mas importante la motivación y el reconocimiento de sus logros, no se necesitan castigos sino el ambiente correcto.
  • Teoría de las necesidades aprendidas de McClelland

    Teoría de las necesidades aprendidas de McClelland

    Fue de las primeras teorías sobre la motivación laboral, en esta nos dice que los individuos tenemos tres motivaciones principales ( de logro, de poder y de afiliación), las cuales se aprenden y desarrollan a lo largo de la vida por medio de la experiencia y cultura. Esta teoría sirvió de base para los estudios sobre las necesidades humanas
  • Teoría de equidad de Adams

    Teoría de equidad de Adams

    Dice que la motivación laboral nace de cuando valora el empleado las tareas que hace y cuanto le pagan por esto, es decir que dependiendo de cuanto le paguen al sujeto es que tan motivado estará. Un factor importante es cuanto reciben los demás trabajadores por las tareas que realizan.
  • Teoría de valencias y expectativas de Vroom

    Teoría de valencias y expectativas de Vroom

    Dice que el nivel del esfuerzo del empleado depende de la valencia de los resultados y de la expectativa que genera el esfuerzo realizado a los resultados obtenidos
  • Teoría de la fuente de autoridad

    Teoría de la fuente de autoridad

    Planteada por James Stuart en la cual nos explica la importancia de la diferenciación entre los gerentes y trabajadores
  • Teoría del establecimiento de metas de Locke

    Teoría del establecimiento de metas de Locke

    Nos dice que la motivación depende de la intención de esforzarse para lograr algo en especifico, dependiendo el objetivo es cuanto esfuerzo haremos y también depende la satisfacción que obtendremos cuando logre el objetivo
  • Administración de recursos humanos

    Administración de recursos humanos

    se comienza a llamar administración de recursos humanos y gana mayor autonomía dentro de las empresas, se le otorga más importancia a los factores psicológicos en el rendimiento laboral y a la adaptación del personal a la empresa. Por otro lado se hacen subdivisiones en este departamento dedicadas a capacitar, contratar … y se introduce el termino de ambiente laboral.
  • Los empleados impulsan a el éxito

    Los empleados impulsan a el éxito

    Las empresas se dan cuenta que el talento y las habilidades de los empleados son lo que llevan al talento así que comienzan a generar espacios de participación para el personal y los dejan opinar y dar ideas.
  • Actualmente

    Actualmente

    el área de recursos humanos toma decisiones de vital importancia en las empresas ya que se encarga de verificar que todo se encuentre bajo control y no se dañe la productividad de las empresas, también recluta personal de ser necesario y ayuda a que permanezcan por mas tiempo en la empresa.